El segundo día de celebraciones por el 138° aniversario de Necochea fue a pura cumbia, y en el contexto de un Anfiteatro bailable, integrantes de “La Clave” y “La Yunta Sabrosa” destacaron la impronta de presentar músicos locales por parte de la organización y el muy buen nivel de los mismos.
Al ritmo de la cumbia, la salsa, el cuarteto y el merengue, se vivió la jornada dominguera de los festejos por el 138° aniversario de Necochea, que a pesar del clima frío, contó con una respuesta masiva de los vecinos y el turismo, tanto en el propio Anfiteatro, como así en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo.
Si algo se destaca este año de la organización llevada adelante por el Entur y el municipio, es la alta participación de artistas locales en cada una de las jornadas de espectáculos musicales, lo que deja entrever una vez más el excelente nivel de músicos que tiene la ciudad.
En ese marco, y con la presencia del intendente Facundo López siguiendo los shows vespertinos y nocturnos, integrantes de la banda “La Clave” y de Pedro Guevara y la Yunta Sabrosa, expresaron las sensaciones de tocar ante la gente de su ciudad.
En primer lugar, Rubén Barrena, quien toca el bongó en “La Clave”, banda que interpreta cumbias clásicas santafecinas, manifestó que “esto es muy piola, para nosotros es un orgullo estar acá y tocar en el Anfiteatro. Es un lugar al que venía de pibe y ahora ya tengo unos cuantos años”, para destacar que “la gente del Entur se viene portando muy bien, no es la primera vez que hacemos una fiesta con ellos”.
“La Clave” viene sonando desde hace un año y medio y se compone de seis músicos. Además de Barrena, también está Facundo Suárez en las timbaletas, quien señaló que “estamos acostumbrados a que el municipio nos tenga en cuenta y estamos contentos de compartir este escenario. Nos encanta poder tocar para la gente de Necochea y dejar todo para que la gente pase un lindo momento”.
Asimismo, insisitió en que “estamos muy contentos con la iniciativa que ha tenido el municipio con los artistas locales y a su vez muy pendientes porque sabemos que hay entidades como el INAMU que están haciendo fuerza para que las bandas más pequeñas y locales puedan participar de este tipo de eventos; además las bandas son de muy buena calidad”.