Desde el 4 al 8 de noviembre se desarrollará en la ciudad de Azul (Buenos Aires), la 1oº Reunión de Arsénico en la Llanura Pampeana (As2019), organizada por el Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo J. Usunoff” (IHLLA, Argentina) y la Universidad de Manchester (UoM, Reino Unido).
En gran parte de la provincia de Buenos Aires la principal fuente de agua potable es la subterránea. El contenido de arsénico en el agua subterránea es muy variable, hallándose
en algunas ciudades por encima del límite aceptable para el consumo humano. Esto lleva a que municipios y proveedores deban buscar soluciones a esta problemática que afecta
directamente a la salud humana.
En esta reunión, a la cual asistirán diversos actores sociales como ser, investigadores, técnicos, políticos, estudiantes y docentes, se pretende presentar un panorama actualizado acerca de la presencia de este elemento nocivo en el agua de la región y las posibilidades de mitigación para los suministros de agua potable, como así también plantear futuras líneas de trabajo conjuntas.
Instituciones participantes: Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA), Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires (ADA), Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA), Fuerza Aérea Argentina, Instituto de Geoquímica (INGEOQUI), Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo J. Usunoff” (IHLLA), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Superior de Formación Docente Nro. 156 “Dr. Palmiro Bogliano” (ISFD156), Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires – Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC), Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación – Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica (SIyPH), Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento, Ministerio de Salud de la Nación (MINSAL) – Coordinación de Políticas Socioambientales, Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental (SIBSA), Universidad de Buenos Aires (UBA) – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires – Fac. de Cs. Veterinarias, Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (CETA), Universidad de Buenos Aires (UBA) – Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) – Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) – Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) – Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) – Facultad de Derecho, Universidad Nacional del Litoral (UNL) – Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Rosario – Centro de Ingeniería Sanitaria (CIS), Universidad Nacional del Sur(UNS) – Departamento de Agronomía, University of Manchester (UoM) – School of Earth and Environmental Sciences (SEES), University of Texas San Antonio (UTSA).
Mas información en: http://as2019.com.ar/