No hay garantías para el trabajo de los equipos deTN,Crónica, AméricayTelefé. El país vive en un estado de anarquía tras la renuncia de Evo Morales.
Periodistas deTN,Crónica, América yTeleféfueronamenazadoseste jueves enBoliviay autoridades argentinas buscan la forma de traerlos de vuelta al país por temor a que sufran ataques durante las coberturas periodísticas. Los equipos habían viajado al vecino país a comienzos de esta semana para cubrir la renuncia deEvo Morales.
#GolpeDeEstadoEnBolivia #MacriGolpista
Atención .@julianguarino .@C5N
Los corresponsales de Telefé están siendo atacados
Aquí su testimonio
⬇pic.twitter.com/4abGcAifnE— #TOD☀S ?? (@PuebloBeto) November 14, 2019
Sobre esta situación, la periodista deTN, Carolina Amoroso, contó que hay un importante número de personas que expresan un fuerteenojo con la prensalocal, pero también con la extranjera.
Los reclamos, además, dan cuenta de dosposiciones completamente radicalizadas. De esta forma, mientras algunos grupos se manifiestan en contra de los medios que no adjudican la renuncia de Morales a un “golpe de Estado”, otros repudian a aquellos que no condenan el “fraude” en las elecciones del 20 de octubre.
Con la finalidad de amedrentarlos, muchos manifestantes realizaronactos violentoscontra los periodistas: fueroninsultadosy hasta se les tiró con objetos contundentes.
La palabra de la ministra de Comunicación de Bolivia
En diálogo con los medios, la ministra de Comunicación boliviana sostuvo que“la prensa tiene que tener todas las garantías para trabajar”. Sin embargo, advirtió que “aquellos periodistas que estén haciendosedición” deberánresponder ante la ley.
En tanto, el embajador argentino en Bolivia,Normando Álvarez García, expresó aTNsu preocupación por la situación que viven los periodistas. “En la zona donde estaban el conflicto no termina nunca”, aseguró.
Según informó el funcionario, varios trabajadores de prensa fueronamenazadoseste jueves por una gran cantidad demanifestantesque se encontraban en las calles de La Paz.
Al respecto, declaró: “Vamos a hacer lo imposible para rescatarlos. No puedo garantizar la seguridad, porque es una situación de caos y de anarquía. Pero si es necesario voy a ir yo personalmente”.
Ante la gravedad de la situación, laAsociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) emitió un comunicado en el quecondenó las agresiones y amenazasrecibidas por los equipos de TV argentinos.
Adepa repudia las agresiones y amenazas a los equipos periodísticos de @A24COM @CronicaTV @telefenoticias y @todonoticias por parte de manifestantes en las calles de la Ciudad de La Paz, Bolivia.
— ADEPA (@Adepargentina) November 14, 2019
Mientras tanto, laCancillería Argentinahizo lo propio y solicitó a las autoridades en ejercicio del poder en Bolivia “velar por la seguridade integridad física de los medios argentinos presentes en territorio boliviano”.