Recuperan numerosos fósiles de tres millones de años en Miramar.

Fragmento de mandibula de un extinto mamifero marsupial carnívoro.

Una importante cantidad y variedad de restos fósiles de unos 3 millones de años, fueron halladas en unos 100 metros de exploración, y en menos de una hora. La localidad bonaerense de Miramar, es una de las mayores potencias paleontológicas del mundo.

En una prospección paleontológica con el equipo de investigadores del Museo de Ciencias Naturales de Miramar “Punta Hermengo”, se realizó el hallazgo de unas treinta muestras paleontológicas de gran valor científico, entre ellas, hay una que podría ser única en el mundo.

Días atrás, y después de un temporal, personal del museo local, exploraba sitios conocidos y con una antigüedad de superior a los 3 millones de años, correspondiente a la época geológica conocida como Plioceno. “Encontramos en una plataforma una amplia diversidad de organismos que vivieron y conformaron un primitivo ecosistema ya desaparecido” comento Mariano Magnussen Saffer, del laboratorio de paleontología del museo local, y agrego; ”Estos hallazgos siguen demostrando el potencial científico mundial de nuestra región”.

Mirá también: Calles inundadas, cortes de luz y cuatro evacuados tras los fuertes diluvios en Mar Del Plata
Laboratorio, preparación de muestras recuperadas

Entre los materiales recuperados, se pudieron identificar fósiles de aves (no voladoras), reptiles (lagartos de más de un metro), restos de gliptodontes (armadillos de caparazón rigió) y de grandes perezosos extintos, restos de varios carnívoros marsupiales (semejantes a las zarigüeyas), un carnívoro prociónido pariente lejano y extinto de mapaches y cuatíes), dos especies de armadillos de importante dimensiones, varios cráneos de roedores sin representantes actuales en la región , pequeños notoungulados, y un sin fin de muestras que ya se encuentran en el museo miramarense, para ser preparadas y estudiados en conjunto con científicos de la Fundación Azara, Universidad Maimónides, Museo Argentino de Ciencias Naturales y Conicet respectivamente.

Mirá también: Una araña gigante cuya picadura provoca erección y muerte aterroriza Mar del Plata

Además, realizamos otros hallazgos pocos frecuentes en estos sedimentos, como una importante cantidad de coprolitos (fecas o excrementos fosilizados), fácil de reconocer por su alto contenido de calcio, huesos triturados en su interior y con una matriz fosfática. “También encontramos otros tipos de icnofósiles, como cuevas con rellenos y en algunos casos con restos de sus antiguos habitantes, y algunas curiosidades más que se encuentran en estudio”, sostuvo Daniel Boh, titular del museo local.

Sedimento que contiene cuatro fecas o coprolitos

El Museo de Ciencias Naturales de Miramar, fue inaugurado recientemente, a partir de colecciones anteriores. De esta manera, se ha convertido en una de las instituciones educativas y científicas más destacadas de Argentina, por su calidad de exhibiciones, cantidad de visitantes, colecciones científicas y de consulta. Además, el público que visita el museo puede observar el trabajo de preparación de fósiles en el laboratorio y admirar los últimos descubrimientos como este.

Mirá también: La madre de Luciano apuntó contra otros cinco policías de Miramar y dijo que se rieron de su hijo
Así fue Miramar hace 3 millones de años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *