Mateando con Mao, el nuevo poemario de Juan Miguel Idiazabal

¿Qué se siente dejar tu vida para comenzar de nuevo del otro lado del mundo?

Guardar tu vida en cajas, regalar algunas de tus posesiones significativas a tus amigues, armar las valijas, saludar a tus seres queridos antes de hacer migraciones con el plan de no verlos en el diario transitar. Esta experiencia que suena tan descabellada, es realizada por miles de personas alrededor del mundo cada día. Esto es lo que llevó al escritor marplatense Juan Miguel Idiazabal a vivir a China. Esa nueva experiencia en un país del cual sólo conocía algo de su fascinante historia, lo que le vendían los programas de televisión de viajes, y algo de su idioma, pronto se convertiría en poesía. Parte de esa poesía se convertiría en Mateando con Mao (2019, Rangún).

El nuevo poemario de Juan Miguel Idiazabal es una visión argentina sobre su experiencia en el gigante asiático durante 7 meses.

Mirá también: ''Utopía'', avión convertido en biblioteca

Su particular visión de los pueblos y ciudades en los que vivió y visitó nos permiten adentrarnos en las entrañas del hermético gigante asiático.

En las páginas de Mateando con Mao podemos descubrir una panorámica de un pueblo que a pasos acelerados se ha introducido en el siglo XXI, pero a qué costo.

Esto es lo que los poemas de Idiazabal intentan relatar, el costo, las diferencias, lo hermoso escondido, la sonrisa de la gente, pero por sobre todo que, al despojarte de tu vida pasada para comenzar una nueva en la otra esquina del mundo, los cambios que experimentarás son tan necesarios como este poemario.

Por eso te invito a leer Mateando con Mao con ojos de niñe. De acuerdo con el autor, “cada palabra escrita es una bomba, dirigida a que le lector reaccione.” Ese juego de acción-reacción que busca Idiazabal es palpable desde la hoja uno. En la contratapa encontramos las certeras palabras de la gurú de moda y compañera de aventuras en China Denise Y Mose quien dice, “escribir un libro nunca es fácil. Se necesita tiempo, paciencia y un sentido real de cómo contar una historia.”

Mirá también: Vándalos provocaron destrozos en la salita San Martín Necochea

Al leer este poemario social argenchino, descubrimos como una historia de vida en un país desconocido para la mayoría de les argentines escrita con tiempo y paciencia nos es presentada. Nadie sale indemne de la lectura de un poemario, y menos de uno tan cargado de subjetividades y desarraigos. Como remarca el mítico y escurridizo escritor uruguayo Washington Efraín Chazarreta también en la contratapa “quien no puede ponerse las gigantescas zapatillas de Juan Miguel Idiazabal para hacer ese largo viaje (a China), puede leer este libro.”

Eso recomiendo, adentrarse con mate en mano en las páginas de Mateando con Mao (2019, Rangún Editorial) como si leyésemos una guía de viajes para dejarse llevar por esta visión poética tan particular sobre un lugar lleno de misticismo.

Mirá también: Como estará el clima el sábado en Necochea y Quequén

Para quienes deseen escuchar sobre las experiencias y opiniones del autor sobre su estadía en China pueden acercarse a alguna de las presentaciones.

Pueden acercarse al ciclo del que es parte desde hace 7 años La Prosa Mutante.

La Prosa Mutante ocurre el 1º y el 3º viernes del mes en Planeta Café (25 de Mayo 2954, Mar del Plata) desde las 19 hs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *