El Gobierno confirmó que los consumos en dólares tendrán un impuesto del 30%

Finalmente, los consumos en dólares tendrán un impuesto de alrededor del 30%. Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en diálogo con Radio 10.

Hasta hoy, el Gobierno había informado que el recargo iba a ser del 20%. “El impuesto que se le va a cobrar las compras en el extranjero es del 30%, no del 20%. Tiene una lógica solidaria y contributiva”, expresó.

Esto incluye la compra de pasajes que estén en esa moneda y el pago de servicios como Netflix.

El funcionario remarcó que las compras de los argentinos en el exterior “se pagan con dólares del Banco Central” y dijo que hay “que cuidar mucho” las reservas.

Además de proteger las reservas del Banco Central, la Casa Rosada intenta reactivar la industria turística local, según explicó el ministro coordinador. “Es una actividad muy dinámica que en este momento genera empleo estacional, pero es empleo al fin y es importante. De este modo favorecemos al turismo local”, indicó.

Mirá también:  Las compras en dólares realizadas antes de la sanción de la ley quedarán excluidas del recargo del 30 por ciento

Otras medidas

Pymes: se establecerá una moratoria para las pequeñas y medianas empresas

Doble indemnización: se declaró la emergencia pública en materia ocupacional, por seis meses, y la doble indemnización, por 180 días, para despidos sin justa causa.

Ganancias: no está previsto modificar el régimen del impuesto a las ganancias

Retenciones: se actualizó el monto fijo de las retenciones a las exportaciones. La soja quedó en un 30 %.

Bienes Personales: se modificarán las alícuotas, sin tocar los mínimos desde los cuales se paga

Tarifas: se descartó un congelamiento de tarifas, para evitar el impacto sobre los núcleos de inversión

Fuente: LN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *