En vivo: El Senado debate el megaproyecto del Gobierno para declarar la emergencia económica

El Senado de la Nación comenzó este viernes a debatir el proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva aprobado en la madrugada de este viernes por la Cámara de diputados.

La sesión arrancó a las 16.17, tras las reuniones de los jefes de todos los bloques políticos en Labor Parlamentaria para terminar de definir el temario del día.

Apenas inauguró la sesión, Cristina Kirchner protagonizó un llamativo cruce con el jefe de su bloque, José Mayans, quien cumpliendo las formalidades de la Cámara se dirigió a ella con el término “Presidente”.

“Presidenta, perdón senador. Presidenta, gracias”, dijo la titular de la Cámara alta interrumpiendo al legislador. Tras la aclaración, el referente del Frente para la Victoria por Formosa se terminó disculpando. Pero la situación se repetiría minutos más tarde.

Poco después, el senador Julio Cobos le solicitó a Cristina Kirchner que se otorguen unos minutos para homenajear al fallecido dirigente radical Leandro Despouy, que incluyó un minuto de silencio.

Mirá también: Qué dijo el hijo del fiscal echado de su casa en Claromecó

Luego, se aceptó pasar a un cuarto intermedio solicitado por los senadores de Cambiemos para analizar el proyecto de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que se giró de Diputados con media sanción y modificaciones.

Pero antes de esa pausa, se aprobaron otras cuestiones como los permisos para que el presidente Alberto Fernández pueda viajar al exterior en 2020, la suspensión del Consenso Fiscal y la jura de Martín Lousteau como vicepresidente del Senado, entre otras.

La senadora Anabel Fernández Sagasti pidió la palabra para anunciar que el presidente Alberto Fernández decidió ampliar las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación para debatir “las jubilaciones de privilegio (Poder Judicial y Cuerpo Diplomático)”.

Seguido, Julio Cobos celebró la decisión del Presidente y reveló que los referentes de su espacio presentaron un proyecto para avanzar en ese sentido.

Pasadas las 17.30, Cristina Kirchner tomó la palabra para dar inicio al cuarto intermedio hasta las 19 horas.

Mirá también: Cómo estará el clima este miércoles en Necochea y Quequén

Y minutos después de las 19, la Cámara alta retomó la discusión. El primero en exponer fue el senador del Frente de Todos por Córdoba, Carlos Caserio, quien consideró que “estamos ante una situación realmente grave en el país” y que “por ello es la emergencia” que busca declararse con el proyecto que envió el Gobierno nacional.

Por su parte, el senador Esteban Bullrich, del Frente PRO, alertó que la ley “ignora las instituciones” y hace del “Congreso, del Senado, una herramienta inútil para la construcción de consensos”.

“El fétido hedor que saldrá de esta cámara en caso de que se apruebe, o cuando se apruebe este proyecto, no se va a ir de esta Cámara ni de este Congreso cuando finalice la sesión, sino que quedará flotando en el recinto mientras la ley continúe vigente”, advirtió Bullrich para luego aclarar que su espacio no acompañará la ley porque “no estamos satisfechos ni con la ley ni con las formas ni el modo con el que se está tratando de empezar a resolver una situación que reconocemos”.

Mirá también: Carnaval de Lobería: cronograma de actividades

Sobre el aumento de las retenciones contemplado en el proyecto, el senador del Frente PRO Alfredo De Angeli denunció que ese canon “va en contra de nuestra constitución federal” porque, explicó, “le saca el poder a las provincias y le quita el poder a los pueblos del interior al ser un derecho que no es coparticipable”.

Fuente: Clarin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *