Informe en relación al acuerdo de baja de precio de medicamentos y su cumplimiento

El Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos presenta este informe, en relación al acuerdo alcanzado por el gobierno nacional y la industria farmacéutica para la reducción del precio de venta al público de los medicamentos:

  • El acuerdo disminuirá, en una primera etapa, los precios de venta al público de los medicamentos, retrotrayendo el precio al día 6 de diciembre más una disminución del 8%.
  • No se incluyen en este acuerdo los medicamentos dispensados por PAMI, que ya tenían una condición especial para el afiliado, con un precio de venta menor que al público en general. La rebaja sí se aplica para el resto de las obras sociales y prepagas.
  • Las entidades que agrupan a las farmacias realizaron un reclamo a la industria farmacéutica, que es la formadora de precios, para que se compense a las farmacias que adquirieron un stock a un precio más alto y deben dispensar ahora al público a un precio menor. La industria aceptó entregar esta compensación, que es un monto aproximado a los 285 millones de pesos.
  • Hasta el momento, un análisis sobre el comportamiento de los precios arroja que sobre los 19.000 medicamentos disponibles, bajaron de precio 10.500 (9.700 bajaron el 8% y 800 bajaron más del 8% acordado). El resto de los medicamentos permanece sin cambios, hasta las listas observadas al 19 de diciembre.
  • Algunos laboratorios no bajaron de precio los medicamentos venta libre, solo los recetados.
  • Los 10 medicamentos de venta bajo receta más usados en Argentina, tomados como parámetro, bajaron todos un 8% su precio de venta al público, en concordancia con el acuerdo. Estos 10 medicamentos, que están entre los considerados esenciales, habían aumentado un 111% promedio durante 2019.
Mirá también: Los ovejeros Alemanes de Necochea lograron 4 campeonatos argentinos y un subcampeón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *