El Gobierno argentino reflotó ayer las Licencias No Automáticas (LNA), un permiso que deberán tramitar todas las empresas cuando quieran importar una amplia serie de productos. En Autoblog ya se informó acerca de cómo afectará a los autos
Sin embargo, entre las terminales automotrices y autopartistas radicadas en la Argentina surgió también otra preocupación: los oficiales de Aduana que operan dentro de las fábricas podrán paralizar la producción aplicando las facultades de estas LNA.
Sucede que, desde hace 20 años, todas las fábricas de autos de la Argentina trabajan con el régimen de “Aduana Domiciliaria”. Esto significa que el trámite de importación de piezas se realiza dentro de la fábrica. El sistema se diseñó para agilizar los trámites burocráticos y que las piezas fluyan sin mayores trabas, desde el puerto hasta la línea de montaje.
Cada fábrica de autos de la Argentina tienen, en promedio, a cinco oficiales de Aduana que realizan estos controles, para autorizar la radicación en el país de piezas. El sistema funciona las 24 horas del día y los 365 días del año. Es un flujo crucial en una industria automotriz como la argentina, donde se trabaja como procesos “Just In Time” (“Justo a Tiempo”) y donde casi el 60% de las piezas son importadas.
Sin embargo, lo que nació como una manera de agilizar los trámites, podría convertirse en un búmeran con las nuevas LNA.
Un alto ejecutivo de la industria automotriz argentina se lo explicó a Autoblog de esta manera: “Supongamos que la pieza viene viajando en barco desde hace meses, procedente del otro punto del planeta. Pasa sin problemas por el puerto, llega hasta la fábrica y se la coloca en los cajones de piezas disponibles a lo largo de la línea de montaje de un vehículo. Si esa pieza no tiene la LNA correspondiente, el oficial de Aduana tiene la facultad de frenar la línea de producción de vehículos”.
-¿Por qué puede frenarla?
-Porque el oficial de Aduana puede prohibir a los operarios que toquen las piezas que aún no recibieron la LNA.
-¿Estamos hablando de piezas que ya se encuentran a pocos metros del auto que se está fabricando?
-No estoy hablando de metros. Estoy hablando de centímetros. Hablamos de una situación que ocurre dentro de la misma línea de montaje.
-¿Y qué pasa si un operario se rebela y agarra la pieza que no tiene la LNA?
-En la misma empresa tenemos prohibido a los operarios hacer eso. El propio operario y todo el directorio de la automotriz podría terminar preso. Nos procesarían por contrabando. No podemos colocar en un vehículo una pieza importada que aún no recibió la LNA. Al hacerlo, estaríamos nacionalizando una pieza contrabandeada.
-¿Y no pueden seguir con la producción de ese auto sin esa pieza?
-No, porque todo el proceso industrial consiste en que el auto salga completo al final de la línea de montaje. No podemos sacarlo al playón sin una rueda o sin el parabrisas. Todo el proceso industrial y de control de calidad se vería alterado.
-¿Esto ya ocurrió en el pasado?
-Durante el gobierno de Cristina Kirchner se vivió una situación muy similar, pero nunca se llegó a parar la producción de un auto. Aunque estuvimos a segundos de que ocurriera, en algunos casos. Sin embargo, estas LNA se implementaron de manera tan repentina que tomaron a muchas fábricas por sorpresa. Venimos de cuatro años donde se habían eliminado las LNA y se operaba con mayor fluidez.
-¿En los últimos años no había oficiales de Aduana en las terminales?
-Sí, siempre hay, porque así lo exige el régimen de Aduana Domiciliaria. Pero cumplían una función de observadores. Todas las piezas ya llegaban autorizadas por un sistema automático. Ahora hay que presentar un formulario y esperar que el Gobierno autorice la liberación de esa pieza que ya está en el país. Pueden hacerlo en el momento, pero también pueden tomarse horas, días, semanas y hasta meses para resolver ese pedido. En el pasado, las LNA se usaron para frenar las importaciones e intentar frenar la salida de dólares del país.
-¿Qué medidas van a tomar las fábricas para evitar que se llegue al extremo de parar la producción por la falta de una LNA?
-Ya estamos dialogando con el Gobierno para que no ocurra. Nos llama la atención que se haya llegado hasta este punto, porque las automotrices y autopartistas justamente estamos tratando de hacer lo que el nuevo Gobierno propone: incentivar la producción nacional y generar empleo. Esto no hace más que sumar otro lastre más al remanido problema de la competitividad argentina.