El Prefecto Mayor Anibal Moya dio una conferencia de prensa hace unos minutos y declaró que cuando se había cumplido el tiempo que tenia previsto la organización, como suspensión hubo un cambio de las condiciones climáticas que incrementó el viento y la altura de las olas.
“La organización comenzó a disponer con los nadadores que regresarán a la costa y a sus embarcaciones, muchos terminaron la competencia. En el recuento de los nadadores se detectó el faltante de uno y era Ezequiel Bermejo, el cual de inmediato se estableció un protocolo de búsquedA en el lugar e incrementamos por los otros medios de superficie, más allá de lo que teníamos dispuesto en ese momento, y a partir de ahí hasta el día de hoy comenzamos con la búsqueda en todos los medios, búsqueda aérea, terrestre y con intervención de otras fuerzas, también está la policía, Defensa Civil, Guardavidas, Cruz Roja, no me quiero olvidar de ninguno, pero hay un compromiso de muchas organizaciones de acá de la ciudad de Necochea que están abocados a encontrar a Ezequiel. Estamos manejando las distintas hipótesis y además estableciendo los nuevos parámetros de búsqueda en función de cómo se ha comportado la corriente y marea en estos días y el transcurso de las horas.”
Equipos de prefectura con los que se dispuso en la búsqueda
“Nosotros tenemos en este momento en unidades de superficie desde menor escala semi-rigidos, motos de agua y un guardacosta que permanece las 4 horas realizando búsqueda. Además tuvimos sobrevuelos de un helicóptero que realizó la búsqueda en forma aérea y también tenemos gente patrullando en la costa al sur y norte del puerto de quequén para tratar de divisar a ver si podemos encontrar Ezequiel”
Sobre la denuncia de algunos competidores acerca de la falta de semi-rigidos en la seguridad de la competencia
“Nosotros brindamos colaboración a la organización brindando embarcaciones y disposiciones de seguridad. No se olviden que la competencia se hizo en un puerto, o sea en un río que desemboca al Puerto, donde había embarcaciones entrando.”
“Nuestra participación se hizo precisamente para regular la navegación y que ninguna embarcación entorpezca o puede ocasionar un accidente con los nadadores, la seguridad ha estado en manos de los organizadores del evento y nosotros nos hemos abocado a regular la navegación durante la competencia”
Sobre el rumor que circulaba acerca de la falta de combustible en sus tripulaciones
“Eso no es cierto, de hecho, las embarcaciones que teníamos realizando el acompañamiento de la competencia inmediatamente se pusieron a realizar la búsqueda y después se incrementaron por otros medios que tenemos disponibles en la prefectura de Quequén, además, sí es cierto de que las embarcaciones tienen abastecimiento, porque no tienen un combustible eterno, pero nunca se deja de buscar; se restablece y se vuelve al agua de forma coordinada para que las embarcaciones no vuelvan al mismo tiempo, así que se hace forma escalonada una vez que las embarcaciones hicieron su reabastecimiento se cambia la tripulación (por haber estado tanto tiempo navegando), luego vuelven al agua realizar la búsqueda”
Hipótesis que se manejan en cuanto a la búsqueda
“No tenemos el lugar exacto de dónde desapareció Ezequiel, porque no nadie ha podido decir con certeza que dejó de verlo en la superficie del agua. Entonces nosotros tenemos un área posible desaparición, no lugar exacto, lo único que tenemos como referencia son los testimonios de lo que han estado y lo han visto por última vez, a partir de ahí empezamos a trazar una posible trayectoria desde el momento que tomamos conocimiento de que Ezequiel no había llegado a la meta”
¿La prefectura establece la cantidad de semi-rígidos que deberían estar en la competencia de acuerdo a la cantidad de competidores?
“No, nosotros, los estándares de las organizaciones de este tipo de eventos se manejan con los organizadores, quienes seguramente, lo que tienen que hacer es en función de la cantidad de nadadores que tiene y el tipo de eventos, si es en aguas abiertas, en el río o en el mar, la temperatura del agua y a cada inscripto le deben requerir los requisitos necesarios para poder participar de una carrera de esta magnitud. Piensen que no es la primera vez que se hace en esta ciudad, es la trigésima séptima edición, o sea que se ha hecho en otras oportunidades y hoy tenemos que lamentar este hecho, que no sabemos las consecuencias ni tampoco sabemos por qué ocurrió, eso calculo que con el tiempo podremos establecer las causas. Hoy estamos abocados a la búsqueda y no queremos perder el foco de atención, queremos dedicarnos a la búsqueda y después el resto habrá tiempo para ver”
“En estos tiempos tenemos que aprovechar porque los que conocen la Costa Atlántica sabemos que las condiciones meteorológicas cambian de minuto a minuto, hoy tenemos un buen tiempo y, ¿cuántas veces no ha pasado que vamos a la playa con sol y de volver a la dos horas con mal tiempo?, Acá ocurre lo mismo, nosotros tenemos que aprovechar al máximo todo el tiempo que tengamos, como el día de hoy, tenemos un poco de viento pero un mar medianamente aceptable para realizar la búsqueda”
¿Cómo es la condición de la familia de Ezequiel?
“Como dije en un principio, la prefectura no está sola en esta búsqueda, sino que también están abocadas otras instituciones, sabemos que la Cruz Roja y el Municipio con su grupo de psicólogos está brindándole un apoyo psicológico a los familiares sé que están en esa cuestión incluso también en el alojamiento por lo que tenemos conocimiento”
¿Desde su experiencia puede decir que las condiciones de la carrera eran óptimas o no?
“Cuando se dio comienzo a la carrera, las condiciones eran más que óptimas, el día estaba calmo, soleado y con poco viento, la altura de olas era medianamente aceptable, lo que sucedió es que, como no todos los nadadores llegaron en el tiempo que estaba estimado y se calculaba según lo escuchado (porque no soy un experto de la materia) hubo nadadores que entraron en el marco de las 2 horas y el tiempo que tenía marcado la organización como suspensión del evento eran de cuatro horas porque interpreto que manejaban el parámetro del tiempo que podía cumplirse esa distancia”