Hoy se cumple una semana de la desaparición de Ezequiel Bermejo, el nadador que participó en la Prueba Rio Mar 2020 y aún nada se sabe. Para tener un mejor panorama hemos realizado un resumen de los hechos.
Sábado 11 de enero del 2020
Un nadador de la competencia de aguas abiertas Río Mar 2020 está desaparecido
Organizadores de la prueba de natación como barcos de Prefectura Naval Argentina y helicópteros de Cruz Roja realizan tareas de búsqueda de un nadador desaparecido, tanto en superficie terrestre como en el mar. También se sumó personal policial.
Lo único que se sabía hasta el momento era que el desaparecido tenía 43 años y es un deportista de la ciudad de Témperley, quien habría sido visto por última vez fue a 1000 metros de la costa a la altura del Balneario Terrazas
En el video de Diario Necochea se puede observar claramente el fuerte oleaje que había ese día.
Se puso en conocimiento a Defensa Civil y otros organismos de seguridad, dado que el viento del sector sudoeste y el oleaje intenso pudo haber dificultado la situación del nadador.
Se supo que varios participantes que abandonaron la competencia debieron ser trasladados en ambulancia al Hospital Municipal, debido a cuadros de hipotermia.
Mas tarde se confirmó que el nadador se trataba de Ezequiel Bermejo, de 43 años y padre de dos hijos.
El COE se reunió esa misma tarde en la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Necochea y contaron con la participación del intendente municipal, Arturo Rojas, funcionarios del Departamento Ejecutivo, la Asociación de Guardavidas, Jefatura Departamental de Necochea, Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén, Bomberos de la Provincia de Buenos Aires, Defensa Civil de la Provincia, Cruz Roja Necochea y el Radio Club Necochea.
Augusto Fulton, quien está a cargo de la coordinación del COE, explicó que “se tomó conocimiento de la desaparición del nadador a las 13 horas y desde entonces empezamos con el operativo de búsqueda”, puntualizando que para tal fin se contó con “el apoyo de todas las fuerzas de seguridad, el Departamento Ejecutivo y demás organizaciones”.
El operativo es coordinado por Defensa Civil y actuaron varias fuerzas de seguridad y el Municipio. La búsqueda continuó durante toda la noche
Fulton sostuvo que la búsqueda iba a continuar durante toda la jornada de mañana y por la tarde, dependiendo las novedades, volverían a juntarnos en el COE.
Domingo 12 de enero del 2020
Se realiza un fuerte operativo sobre la zona lindante de la Escollera Sur y se contraponen varias opiniones
El rastrillaje se hizo en la playa de Necochea, Quequén y las playas del norte con camionetas recorriendo la arena, la Prefectura Naval Argentina envió un helicóptero y el apoyo de Guardacostas Río Paraguay, vehículos de la Cruz Roja Argentina filial Necochea, Bomberos, el área de Tránsito, Guardavidas, SAME, Guardaparques y Cruz Roja Argentina filial Necochea, todo bajo la coordinación de Defensa Civil y el Radio Club Necochea, asimismo, se realizó un fuerte operativo sobre la zona lindante a la Escollera Sur sobre la margen Necochea impidiendo el paso a personas.
El organizador de Rio Mar, Juan Carlos Cuenca rompió el silencio y habló sobre la seguridad. “Durante la competencia hubo 5 semirígidos y 2 motos de agua además de “22 guardavidas dentro del agua y 26 en la arena, cada 200 metros desde la Escollera hasta la llegada” y agregó que “antes nos avisaban de otros corredores, pero nos comunicaban que habían abandonado”, advirtiendo que “Prefectura también tiene un control propio sobre cada corredor.”
Cabe recordar que en la edición anterior una moto de agua había provocado un accidente con un nadador en el cual lo había llegado a lesionar levemente al pasar el vehículo acuático por sobre la cabeza del competidor, es por esa razón que Cuenca decidió hacer algunas mejoras en la competencia de este año, agregando más seguridad.
También explicó, por otra parte, que el competidor desaparecido no utilizaba una de las boyas personales de nado que la organización de la carrera ofrecía como medida de seguridad opcional.
Durante ese día fue contactada la familia de Bermejo, que se desplazó hasta Necochea a la espera de novedades, quienes entre las 16.30 y 17.30 del domingo estuvieron reunidos con el intendente Arturo Rojas, el director de Comunicación Maximiliano Caloni y el responsable de Defensa Civil Augusto Fulton, entre otros.
Por otro lado, la secretaría de salud Ruth Kalles, confirmó que hubo 30 nadadores atendidos a raíz de haber sufrido en algunos casos cortes en la cabeza y en la cara por los kayak que se daban vuelta por las inclemencias del mar y otros con cuadros de hipotermia.
La licenciada Kalle precisó que un deportista sufrió fractura de tobillo. Y la mayor parte de los que fueron atendidos padecieron descompensaciones vinculadas con diferentes cuadros de hipotermia. Esto se produce cuando el cuerpo pierde el calor más rápido de lo que lo produce, causando una temperatura corporal peligrosamente baja.
La competencia tuvo su comienzo en el puente colgante a las 8:30 am y finalizó en el balneario Terrazas 4 horas más tarde, pero la marea del mar con su furiosa rompiente complicó mucho las cosas.
Terminada oficialmente la prueba, teniendo en cuenta que hasta ese momento habían arribado 389 nadadores de los 550 inscriptos de los cuales alrededor de 45 no habían retirado los kits antes de la prueba (o sea no compitieron) y que 20 aproximadamente habían sido rescatados abandonando la competencia lo cual significaba que aun restaban llegar a casi 100 nadadores que todavía estaban dentro del agua hacia 4 horas luchando contra el frío.
Gastón, el amigo de Ezequiel dijo que su compañero “venía bien hidratado, a buen ritmo y quedó acompañado por otros kayak que estaban cerca de él”.
A la altura de la escollera sur, cuando restaban unos mil metros para llegar a la meta, pasadas las 11 de la mañana del sábado, a Gastónse le quiebra el remo, por lo que debe ser rescatado de su kayakpor personal auxiliar de la competencia. Le avisa a Ezequiel, quien advierte lo que le sucedió a su guía:“Tranquilo, estoy bien, sigo”, recuerda Gastón cuando repasó ante los organizadores la última vez que vio a Bermejo.

“Para su edad, es una persona disciplinada y entrenada”, afirma Marcelo Brizuela, médico de 62 años, que también compitió. “Yo lo conozco a Ezequiel, vamos al mismo club a nadar, Almirante Brown de Adrogué y cruzamos alguna charla en la ducha”. Bermejo no era un improvisado de la natación, al contrario, por el tiempo que venía logrando (2 horas, 8 minutos).
Aficionado de la natación, Brizuela dice que Bermejo “era un buen nadador, pero no un gran nadador, sí exigente y competitivo, acá vino para llegar entre los primeros puestos”, hace saber y agrega: “Él trajo su propio kayakista cuando podía haber pedido uno de aquí, conocedor de las aguas, no quiso usar ni boyita ni torpedo, habla de alguien con seguridad. Pero esta competencia es brava, dura yestar bien de la cabeza es fundamental”
Ivo Cassini y Luigi Farace fueron los ganadores de la competencia, los dos declararon que el mar estaba muy revuelto, por lo que fue una competencia dura. En algunas ocasiones el mar los obligó a luchar y esforzarse más de la cuenta, la gran marejada y el mar “picado” le dificultaron las cosas. Es así que algunos competidores salieron antes de llegar a la final.
Lo cierto es que hubo una gran marejada y viento que complicó bastante, incluso a los cientos de kayakistas que acompañaban a los nadadores fueron siendo rescatados muchos de ellos por el Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina ya que no pocos de ellos fueron despedidos de los kayaks y canoas siendo arrojados al agua donde algunos perdieron sus pertenencias.
Lunes 13 de enero del 2020
Se amplía el operativo de búsqueda
|
Tras explicar que, además de un avión que sobrevuela la costa, comenzó a participar del operativo un dron de rastreo de DC, el director aseguró sobre las gestiones que realiza Rojas en la capital provincial que tuvieron por objetivo “trabajar un poco más en la búsqueda con algún medio aéreo”.
Mientras que las fuerzas que se unían al rastrillaje siguió en aumento. Por la tarde hubo otra reunión en el COE para delinear el futuro de la búsqueda.
Por otra parte, el Prefecto Mayor Anibal Moya, de la Prefectura Naval Argentina, dio una conferencia de prensa y declaró que cuando se había cumplido el tiempo que tenia previsto la organización, como suspensión hubo un cambio de las condiciones climáticas que incrementó el viento y la altura de las olas.
“La organización comenzó a disponer con los nadadores que regresarán a la costa y a sus embarcaciones, muchos terminaron la competencia. En el recuento de los nadadores se detectó el faltante de uno y eraEzequiel Bermejo, el cual de inmediato se estableció un protocolo de búsqueda en el lugar e incrementamos por los otros medios de superficie, más allá de lo que teníamos dispuesto en ese momento, y a partir de ahí hasta el día de hoy comenzamos con la búsqueda en todos los medios, búsqueda aérea, terrestre y con intervención de otras fuerzas, también está la policía, Defensa Civil, Guardavidas, Cruz Roja, no me quiero olvidar de ninguno, pero hay un compromiso de muchas organizaciones de acá de la ciudad de Necochea que están abocados a encontrar a Ezequiel.
Estamos manejando las distintas hipótesis y además estableciendo los nuevos parámetros de búsqueda en función de cómo se ha comportado la corriente y marea en estos días y el transcurso de las horas.”
Equipos de prefectura con los que se dispuso en la búsqueda
“Nosotros tenemos en este momento en unidades de superficie desde menor escala semi-rigidos, motos de agua y un guardacosta que permanece las 4 horas realizando búsqueda. Además tuvimos sobrevuelos de un helicóptero que realizó la búsqueda en forma aérea y también tenemos gente patrullando en la costa al sur y norte del puerto de quequén para tratar de divisar a ver si podemos encontrar Ezequiel”
Sobre la denuncia de algunos competidores acerca de la falta de semi-rigidos en la seguridad de la competencia
“Nosotros brindamos colaboración a la organización brindando embarcaciones y disposiciones de seguridad. No se olviden que la competencia se hizo en un puerto, o sea en un río que desemboca al Puerto, donde había embarcaciones entrando.”
“Nuestra participación se hizo precisamente para regular la navegación y que ninguna embarcación entorpezca o puede ocasionar un accidente con los nadadores, la seguridad ha estado en manos de los organizadores del evento y nosotros nos hemos abocado a regular la navegación durante la competencia”
Sobre el rumor que circulaba acerca de la falta de combustible en sus tripulaciones
“Eso no es cierto, de hecho, las embarcaciones que teníamos realizando el acompañamiento de la competencia inmediatamente se pusieron a realizar la búsqueda y después se incrementaron por otros medios que tenemos disponibles en la prefectura de Quequén, además, sí es cierto de que las embarcaciones tienen abastecimiento, porque no tienen un combustible eterno, pero nunca se deja de buscar; se restablece y se vuelve al agua de forma coordinada para que las embarcaciones no vuelvan al mismo tiempo, así que se hace forma escalonada una vez que las embarcaciones hicieron su reabastecimiento se cambia la tripulación (por haber estado tanto tiempo navegando), luego vuelven al agua realizar la búsqueda”
Hipótesis que se manejan en cuanto a la búsqueda
“No tenemos el lugar exacto de dónde desapareció Ezequiel, porque no nadie ha podido decir con certeza que dejó de verlo en la superficie del agua. Entonces nosotros tenemos un área posible desaparición, no lugar exacto, lo único que tenemos como referencia son los testimonios de lo que han estado y lo han visto por última vez, a partir de ahí empezamos a trazar una posible trayectoria desde el momento que tomamos conocimiento de que Ezequiel no había llegado a la meta”
¿La prefectura establece la cantidad de semi-rígidos que deberían estar en la competencia de acuerdo a la cantidad de competidores?
“No, nosotros, los estándares de las organizaciones de este tipo de eventos se manejan con los organizadores, quienes seguramente, lo que tienen que hacer es en función de la cantidad de nadadores que tiene y el tipo de eventos, si es en aguas abiertas, en el río o en el mar, la temperatura del agua y a cada inscripto le deben requerir los requisitos necesarios para poder participar de una carrera de esta magnitud. Piensen que no es la primera vez que se hace en esta ciudad, es la trigésima séptima edición, o sea que se ha hecho en otras oportunidades y hoy tenemos que lamentar este hecho, que no sabemos las consecuencias ni tampoco sabemos por qué ocurrió, eso calculo que con el tiempo podremos establecer las causas. Hoy estamos abocados a la búsqueda y no queremos perder el foco de atención, queremos dedicarnos a la búsqueda y después el resto habrá tiempo para ver”
“En estos tiempos tenemos que aprovechar porque los que conocen la Costa Atlántica sabemos que las condiciones meteorológicas cambian de minuto a minuto, hoy tenemos un buen tiempo y, ¿cuántas veces no ha pasado que vamos a la playa con sol y de volver a la dos horas con mal tiempo?, Acá ocurre lo mismo, nosotros tenemos que aprovechar al máximo todo el tiempo que tengamos, como el día de hoy, tenemos un poco de viento pero un mar medianamente aceptable para realizar la búsqueda”
¿Cómo es la condición de la familia de Ezequiel?
“Como dije en un principio, la prefectura no está sola en esta búsqueda, sino que también están abocadas otras instituciones, sabemos que la Cruz Roja y el Municipio con su grupo de psicólogos está brindándole un apoyo psicológico a los familiares sé que están en esa cuestión incluso también en el alojamiento por lo que tenemos conocimiento”
¿Desde su experiencia puede decir que las condiciones de la carrera eran óptimas o no?
“Cuando se dio comienzo a la carrera, las condiciones eran más que óptimas, el día estaba calmo, soleado y con poco viento, la altura de olas era medianamente aceptable, lo que sucedió es que, como no todos los nadadores llegaron en el tiempo que estaba estimado y se calculaba según lo escuchado (porque no soy un experto de la materia) hubo nadadores que entraron en el marco de las 2 horas y el tiempo que tenía marcado la organización como suspensión del evento eran de cuatro horas porque interpreto que manejaban el parámetro del tiempo que podía cumplirse esa distancia”
Martes 14 de enero del 2020
Sin descanso, sigue el operativo
La lluvia de la madrugada complicó las tareas de las diferentes dependencias municipales, ONG y fuerzas de seguridad. Las tareas dispuestas por el Centro de Operaciones y continuaron sin descanso, pese a las inclemencias meteorológicas.
Diario Necocheadialogó con voluntarios de la Cruz Roja y nos comentaron que el rastrillaje de ellos tuvo comienzo a las 9hs y finalizaba a las 19hs, recorrieron desde Costa Bonita hasta Quequén, luego finalizada su tarea eran reemplazados por otros voluntarios.
También nos contaron que el rastrillaje continuó por la noche, el día anterior estuvieron buscando desde las 23hs hasta las 7am con linternas.
Por su parte, se sumó colaboración de la Cruz Roja de Tandil, pero sin obtener un resultado positivo.
La búsqueda continuó durante la noche y a primeras horas de la mañana, el COE (Centro de operaciones de emergencia) volvió a reunirse para seguir con el rastrillaje que se extendió hasta la costa de Arenas Verdes, partido de Lobería.
Paulo ViloutadeRadio La Red 910 le hizo una entrevista a Diario Necochea.
Miércoles 15 de enero del 2020
La búsqueda se amplió hasta el Arroyo del Moro
El Centro de Operaciones y Emergencia dispuesto por la Municipalidad de Necochea amplió la zona de rastrillaje hasta el Arroyo El Moro, en el partido de Lobería.
Al igual que en las jornadas anteriores, trabajaron las dependencias de Tránsito, Guardaparques, guardavidas, la filial Necochea de la Cruz Roja, Bomberos de la Provincia, Policía Bonaerense y Federal, el Radio Club local y la Prefectura Naval Argentina, todo bajo la coordinación de Defensa Civil.
Nuevamente, el director de dicha área, Augusto Fulton, explicó que “en la zona de Punta Negra se realizaron rastrillajes a la mañana, el mediodía y por la tarde”, situación que se reitera en toda la costa de Necochea hasta Arenas Verdes, en Lobería.
Asimismo, luego de analizar la situación de las mareas durante esos días, se decidió ampliar el operativo hasta el Arroyo El Moro, hacia el oeste de Arenas Verdes.
“Allí tuvimos la colaboración de la gente del lugar y mañana continuaremos con el rastrillaje”, completó Fulton.
Como fue habitual, a primera hora de la mañana volvió a reunirse el COE para diagramar el trabajo diario para tratar de dar con Ezequiel Bermejo.
Jueves 16 de enero del 2020
El clima complicó la tarea sobre el mar, pero el rastrillaje prosiguió por tierra con vehículos y voluntarios
La búsqueda del nadador Ezequiel Bermejo continuó desde el sur de la playa necochense y hasta el partido de Lobería.
Radio Club Necochea (LU9EV) siguió brindado apoyo en las comunicaciones en diferentes emergencias y siendo utilizado para ello el sistema de su repetidora de VHF, dado que en las ubicaciones más lejanas no hay cobertura de telefonía celular.
Además de las dependencias municipales, el Centro de Operaciones y Emergencia contó con la colaboración de Prefectura Naval Argentina, la filial local de la Cruz Roja, el Radio Club, guardavidas, Bomberos de Provincia y Defensa Civil bonaerense, quienes trabajaron con drones desde el día 1.
Viernes 17 de enero del 2020
Familiares y amigos de Ezequiel Bermejo llegaron a Necochea para ayudar en su búsqueda
Así lo hizo saber Ignacio Grignaschi, amigo de Ezequiel y que también participó de la competencia, a la agencia Télam. “Amigos y familiares de Ezequiel hemos decidido este fin de semana ir nuevamente hasta Necochea para seguir rastrillando junto a personal del Centro de Operaciones y Emergencia (COE) dispuesto por el municipio necochense para encontrar a nuestro amigo”.
Grignaschi, oriundo de Adrogué como Bermejo, sostuvo que están “desesperados”. “Queremos ayudar, por eso este fin de semana cerca de 12 personas entre amigos y familiares nos abocaremos a esta tarea de búsqueda, que nos tiene muy tristes y preocupados”, agregó.
“Ese día éramos 550 los nadadores que participábamos de la competencia con el acompañamiento de 200 kayaks, y solo llegamos a la costa 430, ya que 120 abandonaron porque sufrieron de hipotermia severa, se acalambraron, o no aguantaron las olas gigantes que tuvieron que atravesar” dijo.
“Yo llegué en el puesto número 20, y por primera vez en este tipo de competencias pude ver que muchos de los que competíamos abandonaron a medio camino debido a que las condiciones del mar no eran las aptas para nadar”, recalcó.
Y agregó que “desde el medio del mar escuché a muchos compañeros pedir auxilio porque no soportaban el frío del agua, y en la orillas las ambulancias y camionetas -equipadas con mantas térmicas- no eran suficientes para trasladar a los competidores hasta el hospital o a alguna sala de primeros auxilios”.
El amigo de Ezequiel relató que “las olas eran tan gigantes que no nos dejaban avanzar, el mar no estaba para una carrera amateur“.
Además, puntualizó que “no hubo seguridad alguna por parte de la organización, solo el apoyo de los kayakistas que de manera constante nos iban hidratando porque no podíamos mantener el ritmo de nado”.
Grignaschi se mostró muy apenado por lo sucedido y manifestó que “la hermana de Ezequiel (Soledad) estuvo toda la semana en Necochea rastreando en su camioneta horas y horas, por lo que estaría bueno que buzos especializados se tiren al agua para seguir con la búsqueda”.
“Todos unidos podemos reforzar este rastrillaje, las esperanzas no las perdemos y estaremos de sol a sol buscando a nuestro amigo quien siempre se destacaba por su nivel de competencia”, concluyó.
Sábado 18 de enero del 2020
Se cumple una semana de la desaparición. La marea sigue dificultando la búsqueda.
El fuerte oleaje no permite el trabajo dispuesto por la Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén, lo que ha dificultado la tarea de la búsqueda. Por lo tanto se realiza el rastrillaje sobre tierra.
Cabe destacarse que un importante grupo de amigos y familiares de Bermejo regresaron a la ciudad y colaboran con la intensa búsqueda de Ezequiel.
El Centro de Operaciones y Emergencia dispuesto por el municipio continúa con el rastrillaje en la costa de Necochea y Lobería.
En el día de hoy se pudo observar que las playas estuvieron muy concurridas pero el mar estuvo peligroso, de tal modo que los guardavidas rescataron varias personas.

En el marco del operativo dispuesto por el Centro de Operaciones y Emergencia coordinado por Defensa Civil de Necochea, ayer y hoy se volvió a desplegar un fuerte rastrillaje por toda la zona costera, aunque sin resultado positivo hasta el momento.