Situación del casino ¿sólo del casino?

Siempre reitero lo mismo, La “Teoría de las ventanas rotas”, desarrollada hace 50 años en EEUU, aplica en nuestra ciudad toda. ¿Porque pensar entonces que el casino, el parque, el muelle de los pescadores, o el complejo de las cascadas, quedarían exentos?

La ecuación seria: Abandono + ausencia del Estado = avance del delito, roturas/daños y/o ocupaciones.

Lo que entre otras cosas nos dice la Teoría de las Ventanas Rotas, es simple: si en un edificio aparece una ventana rota, y no se arregla pronto, inmediatamente el resto de ventanas acaban siendo destrozadas por los vándalos. ¿Por qué? Porque se está transmitiendo el mensaje: “aquí nadie cuida de esto, esto está abandonado”

La lectura que nos brinda esta teoría es extrapolable a múltiples ámbitos de la cotidianeidad. Si alguien pinta en la pared de tu casa y no repintas pronto, se convertirá en un muro lleno de pintadas en pocos días. Si se deja un vehículo abandonado, gradualmente será vandalizado.

Mirá también: Recomendados: libros ideales para leer durante este verano

Yendo al mantenimiento del inmueble, la realidad, innegable por cierto, es que es inviable para cualquier Estado Municipal, más aun para uno como el nuestro que ni siquiera se encuentra en condiciones de abonar sueldos, en consecuencia menos aún para invertir en mejoras, la excepción seria si se opta por concesionar distintos espacios.

Más allá de esto, los ciudadanos hemos sido participes de discursos demagógicos (irresponsables), siendo que paralelamente y en muchos casos, se dejaban implosionar las instalaciones del inmueble acelerando su proceso.

Son momentos de decisiones y de planificar de una buena vez qué ciudad queremos y cómo queremos llevarla hacia los objetivos planteados. Ninguna ciudad podría soportar tantos años de abandono y desidia como lo viene soportando Necochea, considero que la ciudad dispone de tantos y variados atractivos turísticos, además del motor del campo, que es lo que hace que aun resista. Pero ya no se puede tirar más de la cuerda, el avance de la inseguridad, del negocio de la droga y el descreimiento generalizado, pueden ser letales.

Mirá también: Postal del abandono: la terminal de Necochea y su deslucida condición

Seguimos en la inercia alimentada por grandes discursos pero que paralelamente van de la mano de la inacción que se sostiene a través de los años, y a esta altura, décadas.

El resultado es el previsible. Todo se va deteriorando y destruyendo. Estamos rodeados de ruinas, las del casino, la del muelle de los pescadores, las de un Jardín de Rocas que no es tal y las de un parque que cada vez posee menos hectáreas arboladas y más estado de abandono.

Se deben reunir todos los legisladores junto a los colegios de profesionales afines, para definir qué ciudad queremos. Ya no disponemos de más tiempo.

MCP Sebastian Sarasibar

10 thoughts on “Situación del casino ¿sólo del casino?

    1. Lo mas facil parace ser dejarlo en estado de abandono y que avance la delincuencia y la usurpacion. De hecho en la visita que realizaron los concejales corrobaron esto, habia 3 personas “viviendo” alli

      Por otra parte si se vende algun sector para poner en valor otro, o que la municipalidad, hoy quebrada, le ingrese dinero mas que necesario, ¿cual seria el problema? Por el contrario es una de las soluciones.

      Si alguien posee alguna idea o proyecto superador, seria interesante lo exponga para no quedarse en la critica en si misma. Y si plantean realizar inversiones, por favor tambien expongan de donde saldrian los recursos para que el analisis o proyecto sea completo.

  1. Se debería proceder al cierre definitivo , incluida la sala de juego Desafectar todo el ex complejo a la vida publica y proceder a mantener una cuadrilla municipal emanada de los planeros que solo cobran y no trabajan para el corte de pasto y limpieza en general por un lado y por otro , el municipio debe instalar ahí un obrador en forma permanente, con personal municipal que se ocupe de las tareas de mantenimiento de la Villa y de asistir a los cuidadores con herramientas y utensilios varios para realizar el trabajo. No es tiempo de proyectos faraonicos , ningún inversor pondrá un solo peso para no tener una rentabilidad adecuada a la inversión en un lugar que no sirve mas que para deposito municipal.
    En la parte que funciona la sala de juego, se puede por ejemplo usar como centro de monitoreo y/o archivo o lo que sea, pero no busquemos mas la reconstrucción de un lugar que ya ha desaparecido como Casino de Necochea

  2. Podrían decir la verdad, alguna vez, para variar. El Casino fue expresamente abandonado para que se venga abajo y tener la excusa de lotearlo para más torrecitas. Y eso es así porque hay demasiados operadores inmobiliarios con conexiones con la Municipalidad. Un espacio de todos, con muchos metros cuadrados utilizables, no se les da uso. Se alquilan a precios astronómicos inmuebles para las numerosas dependencias municipales, ya no hay lugar dónde meter tantos empleados municipales! Pero los metros cuadrados construídos en el Casino no se utilizan, el uso que podría dársele con las quichicientas secretarias municipales! Pero no, hay que lamentarse que la destrucción avance y decir “Hay que venderlo”, negocio seguro! Y así, un espacio público, DE TODOS LOS CIUDADANOS, se convertirá en torres exclusivas para los pocos privilegiados que puedan pagarse un piso frente al mar, en la mejor ubicación imaginable (muchos funcionarios y ex funcionarios municipales, seguramente).

    1. Le propongo hacer dos ejercicios; de memoria y de propuestas concretas (trabajo). Primero recordar el traspaso al municipio por parte de la provincia. Algo que fue como una mochila de plomo, dicho esto hasta por los propios funcionarios de aquel momento Luego el incendio, ¿recuerda? Durante la gestion Molina se realizaron trabajos de mantenimiento, pero los minimos e indispensables que luego se fuerin dejando por cuestiones logicas de costos que no se podian asumir. Luego, de 2011 a 2015 no se realizo ningun trabajo, y de 2015 a 2019 la idea era llevarlo a remate para reinvertir en dicho espacio con lo obtenido por la venta debido a su estado calamitoso

      El denominador comun es la ausencia de planificacion. Primero por no ponerse de acuerdo los distintos actores politicos y segundo porque el MUNICIPIO NO CUENTA NI CONTARA CON RECURSOS. Ni este municipio ni podria hacerlo ningun otro. Son inmuebles que solo pueden mantenerlo Provincia o Nacion. No es capricho o como ud menciona sin NINGUN FUNDAMENTO, intereses inmobiliarios. De todas maneras si posee informacion concreta, que nadie maneja, denunciela, seria muy importante. Lo raro es que han pasado varias gestiones desde fines de los 90 al presente, y pareciera que esas personas que ud dice, han tenido conexiones con todos los ejecutivos, llegado e incluso han acordado! Bastante exitosos y muy eficientes para convencer a todos.

      El segundo trabajo que le propongo, es que desarrolle propuestas concretas y las transforme en proyectos realizables para que todos los ciudadanos nos veamos beneficiados por las mismas. Y no me refiero a ideas elaboradas en fraccion de segundos como “habria que llevar los empleados municipales”, “el casino es una postal y debe invertirse en el”, ” el casino es de todos y nuestro patrimonio”, “el teatro lo dejaria y lo demas lo debe trabajar el propio municipio con tantos empleados que tiene”….y asi podrias seguir con frases hechas u otras sin fundamentos. Y ninguna que diga QUE hacer, COMO hacerlo CON QUE recursos se puede arreglarlo para ponerlo en funcionamiento, CON QUE otros recursos se lo va a mantener etc

      Estimada, el avance del deterioro del casino, precisamente es por no disponer de recursos para semejante estructura. Es inviable poder sostenerlo, y ud deberia darse cuenta que si en esto confluyen los distintos sectores politicos, es porque lo que ud manifiesta, es erroneo. Y quedo de manifiesto en la visita que hicieron hace pocos dias concejales del kirchnerismo, de Juntos por el Cambio-Fe, de Juntos por el Cambio-UCR y del Massismo. Y si en el presente habla con ex funcionarios peronistas, quienes desempeñaron tareas cuando se realizo el traspaso, les diran lo mismo. ¿No le parece al menos llamativo que a pesar de las diferencias politicas e incluso personales, en este tema opinen igual?

      El Casino no es solo el casino como estructura, es una parte del desarrollo urbano y de que ciudad queremos. Hace mas de 20 años que somos testigos de un abandono absoluto, de ver desidia, suciedad, peligro de derrumbre, avance de la delincuencia en ese sector, un Jardin de Rocas en el que jamas se hizo una minima inversion ni siquiera para transformarlo en un nuevo espacio publico del cual se pueda utilizar como una plaza con la misma topografia del casino. Nada. Otro espacio a la deriva, sucio, vandalizado y donde todos terminan grafiteando, accediendo con vehiculos donde no se debe, transformandose en escondite de ladrones y otros tantos que se sirven de la oscuridad para otros tipos de delitos. Veredas rotas, sin iluminacion, yuyales de mas de 1 metro de altura, etc.

      Y todo sabe porque? Porque la Muncipalidad no tiene capacidad de inversion ni para lo minimo e indispensable. Hasta hace poco el Hospital y la basura se llevaban todos los recursos, En el presente se suma la masa salarial de los empleados. ¿cual es el resultado? Mes a mes cae en deficit, debe pedirle prestado al banco. Y le recuerdo que el ESTADO somos todos, ud, su familia, sus amigos, la mia, todos. Atte

      1. No señor, el Estado no somos nosotros, nosotros somos la Nación, que es muy distinto. Al Estado lo MANTENEMOS nosotros, que no es lo mismo. La corrupción generalizada del Estado es obra de quienes operan en el, de un lado y del otro haciendo sus negociados. El abandono del Casino ha sido exprofeso, en plena temporada los yuyos cubren las espacios verdes, ni cortar el pasto! Es muy conocida la táctica de dejar que se destruya algo para demolerlo y lotearlo. Igual mí comentario no iba dirigido a Usted sino a los operadores del Estado, del cual no formo parte.

        1. Hay un Estado Nacional, uno Provincial y otro Municipal. Lo que debe comprender ademas, es que las finanzas de la municipalidad son finanzas publicas, nuestras, no de un Loberense, Marplatense o de los funcionarios de turno, SON NUESTRAS, de los necochenses, y quienes esten en los distintos ejecutivos TEMPORALMENTE, deben rendir cuentas permanentemente.

          Coincido en que algunos han dejado que implosione y como estrategia, pero lo que debemos asumir de una buena vez, es que NO SE LO PUEDE MANTENER POR FALTA DE RECURSOS. Hoy la situacion es mas grave e insostenible, pero viene desde el mismo momento que lo pasaron a manos del municipio. Es como si el Estado Municipal ahora se lo “regalara” a ud y se monta una fiesta familiar por ese traspaso. En menos de una semana ud se dara cuenta que no podra afrontar ni el mantenimiento del corte pasto, mucho menos reciclar todo el inmueble. Lo mismo le pasa al Estado Municipal, maneja un volumen de dinero muy importante, pero son mas los gastos que los ingresos, muchos mas, y solamente contemplando la basura y el hospital. Sume ahora los 2800 empleados que ni las horas extras pueden abonar.

          Por eso insisto, que alguien nos explique como mantenerlo y de donde saldran los recursos mensualmente. Y luego hablamos

        2. Creo incurre en una confusion, el ESTADO SOMOS nosotros. Le dejo aqui una definicion:

          Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.

          Corrupcion existe en todos lados, hasta en los actos mas simples de la vida cotidiana, de todas maneras generalizar no sirve y mucho menos sin pruebas, caer es en esto es como aquellos que dicen “El casino es una postal”, “El casino no se vende”, frases hechas, carentes de argumento y generales.

          El abandono del casino se debe precisamente a que no pude mantenerse el mismo, volvemos a lo mismo. El dia que paso a manos municipales, tenia simultaneamente su certificado de defuncion. Es como si se ahora se lo regalaran a ud. Va a estar contenta y festejara con su flia, pero en menos 1 mes se dara cuenta que no podra mantener ni una decima parte del inmueble, es inviable.

          Y vuelvo a reiterar, todos sabemos que la basura y el hospital se llevaban todo el presupuesto, y que ahora se suman 2800 empleados lo que ocasiona que mensualmente los gastos superen ampliamente a los ingresos. En consecuencia tambien vuelvo a reiterar la pregunta;

          Que inversiones proponen hacer?
          Como intervendran el inmueble?
          En que plazo lo haran y luego como sera el mantenimiento?
          Y lo mas importante, CON QUE RECURSOS LO HARAN?

          Si ud me responde esto, sere el primero en apoyarla y acompañarla.

          1. Un poquito obsesivo con las respuestas, no? No dudo que ya tienen unos cuantos proyectos de torrecitas para ese lugar, ustedes.

          2. Simplemente que habia escrito una respuesta y pense no se habia temrinado de publicar, por eso escribi otra mas. Luego vi que se publicaron las 2 juntas y no pude eliminarla. No prejuzgue, no caiga en otro facilismo mas.
            .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *