Muchos de los críticos al pasado gobierno de Mauricio Macri, especialmente cuando este estaba culminando y hasta en las primeras semanas de la gestión de Alberto Fernández, hicieron en las redes un comentario irónico, agradeciendo al pollo por haber sostenido la dieta de los argentinos, especialmente por haber cubierto el vacío que dejó en la parrilla el elevado precio de la carne vacuna.
Pero resulta ser que es mucho más que una ironía. En 2019 el consumo de pollo aumentó un 9% en la Argentina y, en promedio, cada habitante comió 2 kilos más de pollo por año. Fueron 46,6 kilos por argentino durante 2019.
El dato lo informó el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).
La entidad también indicó que esta tendencia se mantendrá en 2020 y que el consumo nacional supere los 47 kg per cápita.
Además el informe sostiene que las exportaciones también mostraron un gran crecimiento sobre 2018. La cifra llegó a 271.500 toneladas, que representa un valor de 435 millones de dólares y un incremento del 31% con relación al 2018.
La venta al exterior, en los últimos cinco meses de 2019 se alcanzó las 26.000 toneladas mensuales por mes y se estima que piso anual proyectado para 2020 es de 300.000 toneladas. “Los países con mayor demanda a lo largo del 2019 fueron: China, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Sudáfrica, Chile, Rusia y Cuba, entre otras 60 naciones”, informó CEPA.
Fuente: diariouno