Tras el pago de la deuda, Kicillof postergó una parte del aumento a los docentes acordado el año pasado

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires decidió postergar el pago de una de las cuotas de aumento que los docentes habían acordado el año pasado.

Se trata de la cláusula gatillo que se disparó durante el último trimestre de 2019 la cual contemplaba que en los sueldos correspondientes a enero 2020 se incluyeran los aumentos de octubre, noviembre y diciembre.

El pago de los sueldos sólo incluirá los aumentos de octubre y noviembre, es decir, una suba del 7,6%, dejando de lado la que corresponde a diciembre.

El Gobierno en un comunicado informó que esa cuota final del aumento “comenzará a saldarse en el mes de marzo”.

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirma que se respetará lo acordado en la paritaria docente 2019. La provincia comunicará a los gremios docentes el mecanismo para el pago de la suma que quedó remanente por la diferencia del mes de diciembre último” enuncia el comnicado emitido por el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Mirá también:  Todos los descuentos que ofrecen los bancos para el Día de las Infancias

El aumento que se pagará en marzo se estima que es de $2.950 para docentes de diez años de antiguedad, mientras para directores de escuelas primarias correspondería $4.115.

Desde el Frente de Unidad Docente salieron a criticar la medida. Su presidenta, Mirta Petrocini, afirmó: “El salario no se toca, se lo dijimos a todos los gobiernos anteriores y se lo repetimos a este”.

Desde la oposición también cruzaron duramente a Kicillof. El diputado provincial, Sergio Siciliano, se expresó en Twitter: “Esta decisión es de gravedad, ya que afecta el salario comprometido por los trabajadores”.

Mirá también:  Nuevo récord de casos: 41.080 personas fueron reportadas con coronavirus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *