Crisis en Odonotología: “Lo mejor es trabajar en conjunto”

“Ante la crisis, lo mejor es trabajar en conjunto”

Ante la situación actual que sufre la odontología, las autoridades del COSUCOBA consideran que la principal herramienta para lograr las soluciones que los odontólogos necesitan todos los días, en el ejercicio de la profesión, es el trabajo conjunto con otras instituciones; dejando de lado las diferencias y buscando los puntos de encuentro, con respeto y humildad.

Para ello, tras de haber sido convocados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se reunieron con la Directora Provincial de Programas Sanitarios, Noelia López. Durante el encuentro se pusieron a disposición, propusieron un trabajo conjunto en lo que respecta a políticas de salud bucal y colaboración con el área de fiscalización para combatir el intrusismo (ejercicio ilegal de la odontología); a partir de la reactivación del Convenio de Cooperación Institucional.

“Hemos planteado que estamos dispuestos colaborar en el desarrollo de contenidos audiovisuales para la promover la prevención en la salud bucal de la población en general, poniendo énfasis en los niños de los sectores más vulnerables” expresó Ariel Vergara, Presidente del Consejo Superior del Colegio de Odontólogos de la provincia, quien destacó que “la iniciativa es, sin dudas, uno de nuestros pilares de gestión”.

Mirá también:  Campaña Socios Solidarios para AAPON Necochea

El Foro Provincial de Salud Bucal sesionó por primera vez en el 2020

Posteriormente, en la sede del COSUCOBA se reunió el Foro Provincial de Salud Bucal, donde varios participantes coincidieron en celebrar que exista la posibilidad de un contacto interinstitucional, en forma respetuosa y en ese marco de cordialidad.

El Foro había dejado de funcionar pero pudo ser recuperado en el 2019. Allí radica la importancia de darle continuidad, ya que nuclea a la Caja de Seguridad Social para Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, la Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires (FOPBA),  la Sociedad Odontológica de la Plata (SOLP) y por supuesto, el Consejo Superior del Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires (COSUCOBA).

El encuentro sirvió, en palabras del presidente de Cosucoba “para abordar principalmente el tema arancelario. Se discutió la realidad profesional y las problemáticas actuales, entre las cuales se encuentra la jubilación, la prestación médica obligatoria y el problema del control del ejercicio ilegal de la profesión (intrusismo).

Mirá también:  Pánico entre los pasajeros de un avión de Latam que atravesó por una turbulencia de Chile a Paraguay

Ante la necesidad de realizar acciones conjuntas que brinden una mejor situación al momento de ejercer la profesión, surgió la propuesta de convocar a la CACID (Cámara Argentina del Comercio e Industria Dental) para una reunión conjunta, en la que las instituciones que representan a la odontología de la provincia, puedan acercarse para tratar la problemática del aumento de los insumos (cuyos valores son en dólares).

Además Vergara destacó: “Hay que innovar en cuestiones que fortalezcan la pertenencia a las instituciones, de parte de quienes representamos, con actividades que salgan de lo común y fundamentalmente, acercando herramientas. El trabajo mancomunado de las instituciones es necesario porque, entre ellas, se encuentra la representatividad de todos los odontólogos de la provincia y es, en el marco de la apertura al diálogo interinstitucional se está citando a las otras instituciones, como son la Facultad de Odontología de la UNLP y de la UBA”. Por ello serán convocadas a participar de la próxima sesión del Foro Provincial de Salud Bucal, que tendrá lugar el 27 de febrero en la sede de la FOPBA, en Capital Federal.

Mirá también:  El precio del pan en Necochea aumenta un 20% y el kilo llega a los $400

Acerca de este primer encuentro de entidades odontológicas, el vicepresidente del COSUCOBA, Od. Jorge Maurer, manifestó: “Ésta primera reunión ha sido muy importante para la profesión odontológica organizada porque pudimos encontrarnos y consensuar sobre varios puntos. Son épocas difíciles pero desde el Colegio y las demás instituciones trataremos de representar de la mejor manera a los colegiados. La idea no es prometer soluciones mágicas, pero sí gestión y un gran esfuerzo”, cerró.

El Foro Provincial de Salud Bucal contó con la presencia de Pablo Domínguez (Presidente), Walter Girolano (Vice), Adriana Camiletti (Secretaria), Rosana Asencio (Tesorera) y Enrique Lasaga (Secretario de Actas) por la Caja de Seguridad Social para Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires; Sebastián Mincareli (Vicepresidente) y Rubén Manes (Tesorero) por la Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires; más Pedro Alconada (Vicepresidente 2°) y Leonardo Séneca (Prosecretario) por la Sociedad Odontológica de La Plata; junto a Ariel Vergara (Presidente), Jorge Maurer (Vicepresidente), Ignacio Kuch (Secretario) y Angel Garcé (Tesorero) por el Consejo Superior del Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *