Interpretó mal una noticia, salió a correr y lo detuvo la policía

Interpretó mal una noticia, salió a correr, lo detuvo la policía y le labraron una causa federal.

Se trata de Ulises Barochi, un vecino de Lobería, quien en la mañana del viernes, como todos los días, comenzó a leer en el diario Clarín una nota que explicaba los anuncios brindados por el presidente Alberto Fernández.

El presidente, entre otras medidas, dijo que se permitirá “las salidas de los hogares para realizar actividad física“, pero luego agregó que “falta analizarlo y ver cómo se pondrá en marcha el protocolo“.

Sin tener en cuenta lo segundo, Ulises inmediatamente se cambió y decidió salir a correr a la vía pública. “Al llegar a la rotonda me paró la Policía, me labró un acta y me trajeron a casa” manifestó.

Mirá también:  Ya son siete los municipios bonaerenses que aplicaron la norma “alcohol cero”

Y agregó “Quiero destacar la educación y el correcto actuar de los policías, que cumplieron su trabajo y me explicaron que más allá de lo que dijera la nota periodística, no se puede salir a correr”.

Luego de la detención se labró una causa federal, por lo que causó una gran preocupación al vecino Loberense, “Quiero hacer esto público para que no le suceda a los demás, ya que puede haber otros que hayan interpretado mal esto”.

5 thoughts on “Interpretó mal una noticia, salió a correr y lo detuvo la policía

  1. JAJAAAAA !!!… Habrá aprendido, ahora, que si el Presi dice que está lloviendo hay que sacar la mano afuera antes de tomar el paraguas ???…

    1. Lo que hay que hacer es aprender a escuchar o leer bien las noticias porque lo reiteraron en innumerables oportunidades que es algo a estudiar para mas adelante y que por ahora no estaba permitido, lo dijo lo reiteró el presidente en varias ocasiones y el periodismo tambien lo difundió hasta el cansancio.

  2. Lastima que los controles son al azar. Lastima que la desigualdad siga ganando primer premio. Señores policías que nos cuidan y se cuidan sean honestos… o hacen su trabajo completo.. o sean coherentes!!! No hace falta la causa federal!! Eso es invento deshonesto

  3. LOS CIUDADANOS COMUNES NOS INFORMAMOS CASI INEVITABLEMENTE POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS, QUE PARA ESO ESTÁN. Y LA MEZCLA SUPERABUNDANTE DE INFORMACIÓN, MALA, BUENA, FALSA O VERDADERA, MÁS LAS OPINIONES, COMENTARIOS, DICHOS Y CHIMENTOS DE LOS OPINADORES QUE PULULAN EN ESOS MEDIOS, SUPERFICIALES, CUANDO NO IGNORANTES O PEOR, MALAMENTE IDEOLOGIZADOS Y MAL INTENCIONADOS, PREDOMINANTES SOBRE LOS SERIOS Y RESPONSABLES (QUE LOS HAY, PERDIDOS EN EL AQUELARRE), NOS EXPONE CASI SIN REMEDIO A LA DESINFORMACIÓN Y AL RIESGO DE ERRORES Y MALAS DECISIONES QUE LAS AUTORIDADES DE APLICACIÓN, SIN MUCHO CUIDADO Y MOTIVACIÓN CIUDADANA (ELLOS TAMBIÉN LO SON) PARA ESTE TIPO DE MISIÓN QUE LES HAN IMPUESTO, NOS HACEN PAGAR MUY CARO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *