La Bioquímica Graciela Curi, quien es la jefa de laboratorio,explicó los pasos que realizan en Necochea para tomar las muestras y su derivación respecto al CODVID-19.
Las muestras son tomadas por personal capacitado y con las debidas medidas de bioseguridad, y equipo de protección personal apropiado para los virus respiratorios para luego enviarlos al Instituto Carlos Malbrán.
“Recordemos que un caso sospechoso significa que ha entrado en contacto con personas que han tenido resultados positivos de CODVID-19 o que hayan estado en alguno de los 8 países (hasta ahora son ocho) que han tenido más cantidad de infectados y que se considere gente que por ahí tenga una insuficiencia respiratoria aguda o mecánica que no ha tenido causantes que concuerden con su cuadro clínico” explicó.
“Las muestras son tomadas por personal capacitado y con las debidas medidas de bioseguridad, el equipo de protección personal debe ser apropiado para virus respiratorios. Esto significa que el equipo de protección (barbijos, guantes y gafas como protección visual) es muy importante así como el previo lavado de manos antes de colocarse el equipo y luego de sacárselo también” expresó.
“Una vez tomada la muestra se envía con ficha de notificación que contenga la investigación epidemiológica y pedido de estudio al laboratorio. Esto va con todos los datos del paciente que se conocen sobre su epidemiología y lo que es el estudio de laboratorio” manifestó.
Y agregó “Posteriormente, esa ficha es completada por médicos que cuentan todos los datos que conozcan sobre el paciente. En el caso de los estudios deberá notificarse al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (esto es obligatorio). Estás muestras se tomarán según el cuadro clínico, o sea según cómo esté avanzada la enfermedad”.
“Lo que se hace primero es descartar influenza A y B en el Instituto Nacional de biología de Juan H Jara General Pueyrredón, si la muestra da negativo, se hace la prueba para el Coronavirus en el laboratorio del instituto Carlos Malbrán, qué es el de referencia nacional, donde se hace la caracterización viral”.
También especificó que la muestra va en una caja de triple envase que ellos mismos (laboratorio del instituto Carlos Malbrán) proveen, “esta debe ser bien refrigerada (4 grados centígrados) para evitar que se reúna la cadena del virus”.
En referencia al tiempo estimado, dijo que las muestras pueden estar en un lugar refrigerado entre 24 y 72 horas antes de mandar, “pero nunca tardamos tanto en enviarla, nosotros la sacamos en un día y el día siguiente, a las 6 de la mañana, la enviamos Mar del Plata. Ellos se encargan después demandarla al Malbran, qué van a ser quienes van a caracterizar el Coronavirus”.
En cuanto a la espera de los resultados, afirmó que “generalmente tardan unas 48 horas”.
Gracias Medicos del Malbran