El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad detalló las nuevas medidas que implementaron frente a la emergencia. Desde las agrupaciones piden políticas más creativas para proteger a las víctimas.
Desde el comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el país hubo 23 femicidios. Esto significa que una mujer muere cada 32 horas en la Argentina. Además, en el 72% de los casos la víctima fue asesinada en su casa y su victimario era una persona de su círculo íntimo.
Este lunes, durante el reporte matutino del Ministerio de Salud, se le brindó un espacio a la cartera de la ministra Elizabeth Gómaz Alcorta para dar un panorama de la situación e informar las nuevas medidas que se han tomado para reforzar la seguridad de las víctimas durante la cuarentena.
Entre los anuncios, se destacan nuevos canales de comunicación, la disposición de hoteles de sindicatos y universidades para alojar a las mujeres que deban abandonar su hogar, un sistema de alertas tempranas y la creación de un comité de seguimiento de los casos.
“En lo que va de la cuarentena hubo un aumento de un 39% de llamadas por violencia de género“, informaron desde el Ministerio.
La violencia de género en tiempos de coronavirus.
Refuerzan la línea 144 y multiplican canales para asistir denuncias: “Sabemos que el contexto de aislamiento y la cuarentena pueden derivar en un aumento del riesgo de las violencias y una disminución de los recursos disponibles” pic.twitter.com/gx1Z0YtymC— TN – Todo Noticias (@todonoticias) April 20, 2020
Este viernes, el femicidio de una mujer de 36 años en la puerta de su propia vivienda volvió a alertar a las agrupaciones que luchan contra la violencia de género. Paola Pereyra, la víctima, fue asesinada por su exmarido de un escopetazo en la cara cuando se encontraba junto a su actual pareja y a sus tres hijos.
Al respecto, el Observatorio “Ahora que sí nos ven”, que contabiliza el número de femicidios en cada período de cuarentena, informó que del 20 de marzo al 12 de abril se registraron 18 asesinatos por violencia machista. Y del 13 al 19, hubo cinco nuevos casos, por lo que suman 23 desde el comienzo de la medida.
En ese sentido, advirtieron que se observa un incremento del delito durante el aislamiento, dado que la víctima de violencia de género muchas veces convive con su agresor.
Sobre esta situación, Laura Rottemberg, integrante del Observatorio, sostuvo: “Poner el foco en la cuarentena tiene que ver con un hecho en el que desde distintas organizaciones de la sociedad civil que trabajamos con la violencia de género hace ya rato que venimos observando, y es que el lugar más peligroso para las mujeres, según los datos, parece ser el propio hogar“.
Fuente: TN
QUIEN LES MANDA A METERSE CON TIPOS MALOS ,AVIENDO TANTOS BUENOS HOMBRES ,SI TENES A ALGUIEN ASI MEJOR NO TENERLO Y NO UTILIZEN A HIJOS COMO ESCUSA, ESTAN PAGANDO SU CAPRICHO