La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, organizado por la Secretaría de Extensión, hizo un llamado a voluntarios de la misma en sus cuatro sedes para crear una Red Regional de Voluntariado ante la emergencia: COVID-19.
Según se informó el objetivo de esta red de voluntarios universitarios es articular solidariamente con otros ciudadanos y con los entes públicos y sociales de cada ciudad, en la lucha contra los efectos sanitarios y socio-económicos de esta pandemia COVID-19.
Desde la casa de altos estudios señalaron que hasta el momento se registraron 494 voluntarios entre estudiantes, docentes, graduados y no docentes de las cuatro sedes (Necochea, Tandil, Olavarría y Azul), de todas las facultades que desean colaborar en la emergencia.
A su vez indicaron que dentro del voluntariado existen tres áreas de interés: Actividades de asistencia sanitaria; contención social; producción y logística.
Y entre las tareas principales realizadas hasta el momento destacaron las siguientes:
- Colaboración con las áreas de salud de los municipios en el control de la epidemia (monitoreo de personas con síntomas) en Olavarría, Tandil, Azul y a punto de comenzar en Necochea.
- Acciones de contención comunitaria en la ciudad de Azul a través de la donación de alimentos no perecederos e insumos de limpieza.
- Asesoramiento, a través de la utilización de la tecnología de geolocalización, desarrollando mapas y rutas del coronavirus en todo el mundo y poniendo a disposición de la ciudadanía aplicaciones y herramientas tecnologías que permitan estar más y mejor informados.
- Desarrollo de proyectos sobre estrategias de acompañamiento a la continuidad pedagógica en contexto de emergencia sanitaria a fin de relevar y sistematizar las diferentes problemáticas o emergentes socioeducativos que se vienen detectando.
- La Red de voluntarios e impresoras 3D lleva repartidas máscaras faciales anti-contagio distribuidas principalmente a personal de salud de acuerdo a la solicitud del Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil a partir de donaciones de ciudadanos que ofrecen los materiales (radiografías, elásticos, etc.).
- Producción de soluciones químicas desinfectantes, como alcohol sanitizante, que producen voluntarios en los laboratorios de la UNICEN y que donan a los respectivos sistemas de salud para uso del personal de salud de los municipios de Olavarría y de Tandil.
- Además, de otras áreas de trabajo y propuestas sociales, productivas, alimentarias, artísticas, etc.
Por último se recordó que el registro para inscribirse sigue abierto y también la posibilidad de que los Municipios y otras dependencias soliciten colaboración voluntaria en la emergencia.