Los referentes del Centro de ayuda al Animal de Necochea (C.A.A.N), Protectora de Animales Desamparados Maltratados y Abandonados (A.M.A.N), hicieron llegar a este medio una carta abierta mencionando la preocupación de vecinos y voluntarios independientes, ante la suspensión del servicio público de castraciones por parte del Municipio.
A través de una carta abierta al intendente Arturo Rojas, un grupo de vecinos miembros del Centro de ayuda al Animal de Necochea (C.A.A.N), Protectora de Animales Desamparados Maltratados y Abandonados (A.M.A.N) y voluntarios independientes manifestaron una gran preocupación ante la decisión del intendente al suspender el servicio público de castraciones que el Municipio venía realizando, “con el fin de equilibrar la sobrepoblación canina y felina con la cantidad de hogares disponibles”.
La carta abierta, con fecha a 28 de Abril del 2020, especifica que “El Decreto Presidencial 297/20 en su art. 6º inc. 6) incluye entre los servicios esenciales la atención veterinaria. Es decir, el Gobierno Nacional considera a la sanidad animal como un servicio esencial. Si deben continuar prestando el servicio los particulares, con mucha más razón debe hacerlo el Estado”.
Entre todos los inconvenientes que generó esta pandemia, señalaron que hay un problema aún más grave: “Resulta inadmisible y peligroso suspender el programa de castraciones en una comunidad desbordada como la nuestra. A mayor cantidad de animales más riesgo de epidemias e incremento de enfermedades zoonóticas. El COVID 19 no es el único riesgo al que nos encontramos sometidos. Entre todas las enfermedades zoonóticas existentes, la rabia es aún más mortal que el COVID 19 ya que quién la contrae no tiene posibilidad de curarse. La mortalidad es del 100%“.
Y agregaron “Seguramente estará Ud. al tanto de que están ocurriendo en varias provincias, casos de rabia. No solo están en los diarios, que podrían eventualmente estar mal informando, sino que se encuentran ya subidos al ENO, Sistema Nacional de Enfermedades de Notificación Obligatoria que Ud., como autoridad responsable de cuidar de la salud de la población en esta localidad, podrá consultar si lo estima necesario”.
“Justamente por su gravedad y letalidad, el Ministerio de Salud de Nación actualizó en el año 2018 la Guía para la Prevención Vigilancia y Control de Rabia en Argentina. Allí se informa que hay 6 tipos de virus rábico y que los seres humanos pueden ser infectados por cualquiera de las 6 variantes. La manera de evitarla, según la Guía, es mediante la vacunación obligatoria del 80% de la población de perros y gatos en campañas intensivas de corta duración realizadas por el Estado de forma gratuita” analizaron.
Por tal motivo evaluaron que resulta obvio que a mayor cantidad de nacimientos de perros y gatos por falta de castraciones, ese 80% que evitaría el riesgo de que ocurran casos de rabia, está muy lejos de lograrse. “Vale recordar que una perra puede dar nacimiento a un promedio entre 6 y 10 cachorros, llegando algunas razas a la astronómica cantidad de 18 cachorros por parición, que en hembras no castradas se produce dos veces al año. En cuanto a los gatos, si bien son menos visibles por sus hábitos nocturnos, su reproducción en aun más acentuada ya que ocurre cada tres meses”.
Según los propios referentes del C.A.A.N., “las estadísticas el 80 % de los perros en las calles son machos sin castrar. Puede inferirse que escapan atrás de hembras en celo, por eso es impostergable la castración de las mismas que, por lo demás, seguramente ya están preñadas”.
Con el fin de reforzar las razones que avalan su pedido, citan lo que la OMS, Organización Mundial de la Salud, dice respecto del cuidado de la salud animal y su estrecha vinculación con la salud humana y sostuvieron: “Enfermedades de transmisión esencialmente de persona a persona circulan en animales o tienen un reservorio animal identificado y pueden causar graves crisis sanitarias. El 75% de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes del ser humano son de origen animal. Se deben garantizar servicios de sanidad animal competentes para un mundo más seguro”.
“De esta forma, actuando como Estado Responsable, el Municipio estaría acompañando a la comunidad durante esta crisis, al tiempo que, en el peor de los escenarios, podrá demostrar que el abandono de un servicio esencial no sería la causa que termine sumando una epidemia a una pandemia” advirtieron.
Asimismo, solicitan la vacunación antirrábica del porcentaje de animales indicado por el Ministerio de Salud de la Nación, “única salvaguarda que puede proteger a la población y evitar el riesgo de una epidemia, según lo recomendado por la mencionada Guía para el Control de Rabia”.
Y completan mencionando que “en muchos Municipios el servicio no fue suspendido en ningún momento sino que se lo adecuó a los requisitos de la situación que vivimos, mientras que otros Municipios están retomando la actividad, conscientes de que se trata de uno de los servicios esenciales relacionados con la salud pública”.
Finalmente solicitan que sus pedidos sean tomados en cuenta “para el urgente restablecimiento del servicio, aprovechamos la oportunidad para ofrecer nuestro apoyo y colaboración desinteresada en pos de la mejora de la calidad de vida de nuestra comunidad y de sus animales”.
Es imposible de creer.Es una decision por demas desacertada.Peligrosa para el humano y un abandono total para el animal.Despues andan perros y gatos por la calle ,abandonados
Es de temer tener un intendente que tome ese tipo de decisiones