El equipo de Salud del hospital Ferreyra brindó detalles sobre el tratamiento de plasma

Mediante una conferencia de prensa en el hospital, el director del mismo, Gabriel González, y parte del equipo de Salud, detallaron acerca de este método aplicado a nivel mundial y en los grandes centros nacionales, y que en las últimas horas se llevó a cabo en nuestra ciudad.

A través de una conferencia de prensa en la Sala de Enfermería del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, encabezada por el director del mismo, Dr. Gabriel González, parte del equipo de Salud brindó detalles del tratamiento con plasma efectuado a una paciente con coronavirus en horas del último jueves.

En principio, informaron que el plasma se saca de un paciente convaleciente por medio de “plasmaféresis”, es decir, una persona que se contagió de coronavirus y se recuperó formó anticuerpos, a partir de un proceso de donación de sangre, esos anticuerpos son infundidos a una paciente que está actualmente sufriendo la enfermedad y a partir de esa infusión pueda tener un cuadro más leve o resolver la enfermedad.

Respecto a este tratamiento, el Dr. González explicó que “Hace unos tres meses empezaron los primeros reportes internacionales sobre dicho tratamiento en China, Francia y Estados Unidos, fue bien con cinco pacientes y la comunidad médica mundial se empezó a entusiasmar. En nuestro país ya se está utilizando en los grandes centros en Buenos Aires y La Plata y se hacen ensayos de investigación”, para resaltar que “hacerlo en nuestro hospital, para nosotros es muy importante, primero por la paciente y su familia, y luego como institución y comunidad”.

En lo que refiere a la salud de la paciente pos infusión, “Es una mujer mayor de 60 años que tiene diabetes y ya venía con la enfermedad contagiada desde hace varios días. Es por eso que la evolución también puede ser más bien lenta, asímismo, esta persona está evolucionado bien aunque sería demasiado apresurado sacar conclusiones ahora” manifestó el equipo de Salud.

Mirá también: Control de tránsito a la entrada y salida de las escuelas

Incluso, revelaron que las personas que hayan tenido coronavirus y se recuperaron podrán ayudar a prevenir la replicación del virus donando plasma, pero eso será a voluntad de cada uno.

Belen Irungaray

Se trabajará en base a la respuesta inflamatoria que tenga el paciente, es decir, según como se inflama, qué respuesta tendrá su cuerpo y cómo se desinfecta, es igual que otras líneas de tratamiento, el de plasma ayuda a neutralizar la carga viral del virus, para que no haya inflamación. Entonces hay que ir viendo la respuesta del organismo y para ello es necesario son 48 o 72 horas donde hay que ir viendo cómo la paciente responde. Es muy temprano para hablar de resultados y hay que ser precavidos y respetuosos de la evolución.

Gabriel González

Contextualizar que en marzo tuvimos tres casos importados, fueron diagnosticados y controlados, uno de ellos recibió internación en este hospital durante 10 días, desde el 29 de marzo hasta el 7 de abril aproximadamente, salió muy exitosamente con intervención de los jefes de diálisis y su equipo. Después, tuvimos entre el 23 de abril y 26 de mayo un brote muy importante y delicado con más de 30 casos que realmente puso en jaque a todo el equipo de salud, ya que nos obligó a actuar con extrema rapidez obligándonos a trabajar arduamente. Por lo cual, la clave de todo esto es estar atentos y trabajar día a día, no nos podemos desconcentrar en la tarea diaria porque estamos en el medio del camino y esto tiene consecuencias en la ciudad de Necochea que todavía no sabemos, pero el compromiso del trabajo en equipo está.

Lo primero es contextualizar dónde nos encontramos, esta pandemia no afecta a un municipio aislado, afecta al mundo y ha atravesado todo tipo de fronteras, naciones provincias y municipios, incluso lo va a seguir haciendo, por lo cual la comunidad y equipos de salud tenemos la obligación de aprender a convivir con este virus

En segundo lugar, el reconocimiento es, primero a todos los trabajadores de salud de este hospital, unidades sanitarias y hospital Irurzun de Quequén, porque hay equipos que trabajan el día a día en otros sectores de salud y asistiendo a pacientes en consultorios, guardias y laboratorios. También hay trabajadores que se ocupan de cuidar al resto de los compañeros de trabajo en cuanto a la limpieza, higiene o alimentación de un paciente internado, que no es poca cosa, todas esas personas son muy valiosas.

El reconocimiento también por haber realizado un tratamiento de plasma de donantes convalecientes que ha sido operativizado con una extremada rapidez e implica el profesionalismo de muchos de lo que están acá y sus equipos, así como también de muchas personas que no están acá.

Los trabajadores de salud sabemos que es pesada la carga emocional para toda la comunidad pero les aseguro que para los que trabajan en salud también lo es. Levantarse todos los días y saber que tienen que cuidar, no solo la salud de ellos, sino la de su familia y de toda la comunidad.

Por último, tanto los ciudadanos como los equipos de salud tenemos que aprender a convivir con esto, el virus no vino para irse, se quedará como lo han hecho otras pandemias y debemos aprender con el cuidado individual y el distanciamiento.

Juan Maradei

Tuvimos la oportunidad de tener el plasma de un paciente convaleciente, es decir, una persona que se contagió de coronavirus y se recuperó formando anticuerpos. A partir de un proceso de donación de plasma, dona sangre y esos anticuerpos son infundidos en una paciente que está actualmente sufriendo la enfermedad. Esa persona está cursando un cuadro de neumonía por coronavirus así que el plasma fue traído desde la ciudad de La Plata mediante un pedido formal del Ministerio y en al rededor de 24 horas estábamos viajando para ir a buscar le pasma y en la mañana de ayer lo infundimos.

Mirá también: Un menor hospitalizado luego de un violento choque entre dos autos

El objetivo de este tratamiento es que los anticuerpos de las personas que hayan tenido una infección puedan entrar a la sangre del paciente que está teniendo la enfermedad de coronavirus o una neumonía por coronavirus y nos ayude, no solamente a prevenir la replicación del virus sino también a controlar la respuesta inflamatoria. En otras palabras, hacer que el paciente pueda tener un cuadro más leve y pueda resolver la enfermedad.

El plasma fue enviado desde la ciudad de La Plata y llegó a Necochea en el transcurso de 24 horas.

Creemos que hay una mejoría de la paciente, al menos subjetiva, ella se siente mejor y menos fatigada, ahora queda evaluar radiografías y análisis clínicos para ver si este tratamiento va a ser efectivo o no.

Otra cosa importante es aclarar que no es un antiviral, sino que disminuye la replicación viral, esto tampoco es un tratamiento curativo, es un tratamiento de soporte que desde hace dos meses vamos haciendo una investigación en el Hospital Ferreyra, así que es muy importante, primero para la paciente, para su familia, para la institución y para toda la comunidad de Necochea.

Además de los mencionados, de la conferencia de prensa participaron los médicos Gustavo Faría, Luis Sati y Sebastián Paz, al tiempo que también estuvo presente en la Escuela de Enfermería la secretaria de Salud, Ruth Kalle.

One thought on “El equipo de Salud del hospital Ferreyra brindó detalles sobre el tratamiento de plasma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *