La propuesta pretende generar la auto sustentabilidad energética en la nueva sucursal de Panadería y Confitería La Paz ubicada en calle 59 entre 52 y 54 la cual será inaugurada durante esta semana. La parte técnica del proyecto será llevada a cabo por alumnos y ex alumnos del Centro de Formación Profesional 402 y la idea es implementar más adelante este sistema en todas las sucursales de esta firma.
Este innovador proyecto fue creado con la intención de vincular a la educación pública con lo privado, intentando generar en el alumnado confiabilidad en el área privada sobre los futuros prestadores de servicios y profesionales locales.
Para lograr el objetivo dividirán el proceso en dos etapas. La primera constará en instalar paneles solares en la losa sobre avda 59, estos reciben los fotones del sol transmitidos en los u.v del mismo generando un movimiento de electrones libres en las celdas de silicio y boro enriquecidas con fósforo siendo transmitidos por los conductores a los acumuladores. Por medio de un inversor se eleva la tensión de recibo 12 v c.c., a 220 v c.a., alimentando en esta etapa los sistemas de iluminación y en caso de emergencia las heladeras.
En la segunda etapa, se instalará un aero generador de 500w vertical 12v c.c., a fin de sostener los valores de carga de energía eléctrica con el viento coexistiendo con el sistema solar garantizando la entrega en forma continua. Esto es posible ya que nuestra ciudad, dentro de la latitud geográfica, es apta para los dos sistemas de generación. Poder implementar ambos, permite generar energía eléctrica en horarios donde el sol no entrega u.v, por oscuridad o alta nubosidad.

Los equipos a utilizar serán: 4/6 paneles solares solar lane 150w/185w 12v c.c., 1 generador eólico 500w vertical 12v/24v c.c., 1 Inversor siltron 2500/5000w onda pura 12v/24v, 1 regulador de carga 60 amperios 12v/24v, 2/3 acumuladores gel 100a c/u 12v c.c. y 1 tablero de protección, comando y maniobra.
En lo que respecta a las tareas técnicas, estarán a cargo de alumnos y ex alumnos que transitan el curso en energía renovable del Centro de Formación Profesional 402 de Necochea, con su docente a cargo. Ellos realizarán la instalación y puesta en funcionamiento del sistema dentro de la modalidad práctica profesionalizante. Lo harán los días de semana o un sábado sin costo alguno para la firma que pone a disposición su local a fin de contribuir con la educación de nuestros hombres y jóvenes.
El propietario de Panaderías La Paz, Gaston González destacó a Diario Necochea que «lo valioso son los alumnos que participaron, las entidades y funcionarios que apoyaron».
En ese sentido, sobresale el apoyo de la Subsecretaria de Producción y la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Necochea, quienes entienden que «la propuesta es muy importante no solo por lo beneficioso de la energía renovable sino por el lugar que se les otorga en él a los estudiantes de nuestra localidad».
Quiénes participan
Responsable del comercio: Gaston Gonzalez
Firma: Panadería y Confitería La Paz
Alumnos
Claraz: Maximiliano Stuarte, Enzo Marconi, Federico Paglione, Facundo Iglesias
J.N.Fernandez: Juan Bjerg, Juan Manuel Gallinal
Ramon SantaMarina: Angel Molbert
Necochea: Maximiliano Balle, Matías Disanto , Alejandro Blazquez, Mariano Saccullo, Pablo Otero
Docente a cargo: Norberto Cafiel
Auroridades educativas que acompañan.
Alejandra Noguero CFP 402 Necochea
Julio Sarragoicochea UPCN CFL 402 Lobería
Ricardo De Gisi Director Provincial de Formacion Profesional
Es notable la labor que está llevando adelante el Profesor Cafiel, la institución y sus alumnos. El apoyo del Municipio abre camino a un gran futuro para la actividad. Esto es el futuro para crear empresas y que
los estudiantes puedan quedarse en una ciudad que tiene pocas ofertas laborales.
Muy interesante. Si la usina estuviera realmente participando en esta tan importante proyecto debería proveer medidores adecuados para que el cliente interesado inyecte lo que excede de su producción a la red. De esta manera se ahorraría en la instalación la parte de las baterías.
Me parece algo realmente extraordinario y si tuviese los medios me encantaría poder hacelo en mi casa hace años me ronda esa idea en la cabeza
Exelente !!!!!!! La sustentabilidad es la forma adecuada de continuar!!!!!!en este mundo!!!!