Revista gratis Jugend, la mítica revista de Art Nouveau alemana

“Jugend” fue el nombre de la revista artística y literaria creada por Georg Hirth el año 1896 en Múnich, Alemania. Sus publicaciones semanales se convirtieron en un icono del Art Nouveau (Modernismo) Alemán que se dio a conocer como el Jugendstil. Palabra ocupada hasta el día de hoy por diseñadores gráficos alemanes para referirse al arte de esa época.

Georg Hirth fue también uno de los pensadores con más influencia en el Múnich del Siglo XIX. Y su casa, que hoy es la Embajada de Francia, fue un refugio lleno de escritores, poetas y artistas que cautivados por las ideas modernas buscaban una nueva filosofía y una nueva manera de ver el arte por medio de la ayuda del Jugend.

Jugend -“Juventud”, en alemán- donde, mes a mes -pues era una publicación mensual, debido a que su texto no podía llevarse a cabo en sólo una semana-, se ofrecían ejemplos tanto literarios como de arte plástico -pintura y, sobretodo, ilustración, o sea, dibujo- de jóvenes alemanes, aunque también de otras nacionalidades, de lo más granado de la vanguardia centroeuropea.

Mirá también: Gabriela Ricardes asume la dirección del Complejo Teatral de Buenos Aires

A partir de 1933, aceptaron propaganda nazi, y con toda seguridad, fue el mismo estado el que, al menos en parte, la mantenía con la publicidad oficial. Pero en realidad, Jugend ya estaba muerta por dentro, no podía sobrevivir al nazismo, que destruía o pudría todo lo que tocaba, y cerró definitivamente en 1940, cuando el III Reich, la nueva Alemania, estaba conquistando media Europa, sin vislumbrarse forma de venderla.

Por la razón que fuera, quizá por el hecho de que existió todavía durante varios años en que gobernara en nazismo, los alemanes enterraron en la memoria, literalmente, el recuerdo de dicha publicación, como si hubiera sido, no víctima, sino herramienta política del nazismo, aunque hoy en día, es posible descubrir sus ilustraciones, y leer sus textos -en alemán, eso sí- en la web de la Universidad de Heilderberg.

Mirá también: Descubren en la región pampeana los fósiles de los últimos teratornos sudamericanos

Entrá al siguiente link para ver y descargar las revistas gratis: https://digi.ub.uni-heidelberg.de/diglit/jugend

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *