Se extiende hasta el 31 de julio el plazo para solicitar créditos a tasa cero

Son otorgados por el Estado nacional con el objetivo de auxiliar a monotributistas y autónomos en el marco de la pandemia de Covid-19. En la Subsecretaría de Inversión y Desarrollo Productivo se puede conseguir asesoramiento para realizar el trámite.

La Subsecretaría de Inversión y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea informa a monotributistas y trabajadores autónomos que quedó extendido hasta el próximo 31 de julio el plazo para solicitar los Créditos a Tasa Cero que el Estado nacional dispuso para paliar los efectos del aislamiento obligatorio por la pandemia de Covid-19.

A su vez, desde el área explicaron que el monto máximo a solicitar es de 150 mil pesos, mientras no supere el 25% del límite superior de ingresos brutos que corresponda a cada categoría, mientras que la acreditación se efectúa como saldo en la tarjeta de crédito, en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas.

Mirá también: Desde el lunes, la nueva tarifa del transporte público costará 80 pesos

El préstamo se puede devolver en un mínimo de 12 cuotas y un máximo de 18, fijas y sin interés, con 6 meses de gracia; pudiendo ser avalado hasta el 100% y sin exigir contragarantías por el Fondo de Garantías Argentina (FoGAR).

Son requisitos para acceder a los créditos no prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal; no recibir ingresos por un trabajo en relación de dependencia; no ser jubilado; y encontrarse en situación crediticia 1 o 2.

Además, en el caso de los monotributistas el monto facturado entre el 12 de marzo y el 12 de abril no puede ser superior al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de su categoría; mientras que los trabajadores autónomos no deben integrar el directorio de sociedades comerciales y, si no realizan aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino, deben estar afiliados a cajas profesionales provinciales.

Mirá también: Cómo estará el clima este jueves en Necochea y Quequén

Con respecto a la facturación de estos últimos, entre el 20 de marzo y el 19 de abril de 2020, no debe haber crecido más del 5% con respecto al mismo período del año pasado.

Para solicitar los créditos, los interesados deben ingresar en la página de Afip con su Clave Fiscal y buscar el servicio “Crédito Tasa Cero”. Luego de completar los datos (el sistema indica el monto máximo y mínimo al que se puede acceder) se debe especificar el número de la tarjeta de crédito en la que se quiere recibir el depósito -en caso de no tener tarjeta, se puede elegir un banco para tramitarla o abrir una cuenta a la vista para compras en comercios-.

Finalmente, el Banco Central evaluará la solicitud y se notificará a través de la web de la Afip si fue aprobada o denegada, en este último caso informando los motivos del rechazo. De ser admitida, el crédito se depositará en la cuenta bancaria señalada, dentro de los dos días hábiles posteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *