Realizada por Girsu, una colectiva de Necochea que al observar el manejo de residuos en nuestra ciudad y los problemas que genera, decidieron hacer una encuesta y de esta manera, contribuir a desarrollar estrategias necesarias para un programa de manejo adecuado de Residuos Sólidos Urbanos.
Día a día el basural a cielo abierto genera una gran cantidad de problemas ambientales, contribuye a un sistema de recolección y almacenamiento que nos cuesta mucho dinero y empeora la economía y la salud pública local.
Los objetivos de esta encuesta son:
- Propiciar un adecuado destino de los Residuos Sólidos Urbanos o RSU (residuos asimilables a los domiciliarios), que no afecte negativamente al medioambiente y considerándolos como recursos, promoviendo la Reducción, Reutilización y Reciclado (reciclando, reduciendo y reutilizando).
- Reclamar a la Municipalidad y a la Provincia el cumplimiento de la Ley Nº 13 592 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), en un diseño local y participativo.
Las respuestas son anónimas, las mismas serán utilizadas con fines estadísticos únicamente.
Tendriamos que adoptar 2 costumbres como ciudadanos la 1º dejar de ser mugrientos y no tirar la basura donde no se debe y la segunda( como pasa en muchas ciudades) empezar a separar residuos y reciclar.
La encuesta y el diagnóstico del estado de situación de la generación, manipulación y disposición de los residuos domiciliarios es muy importante para saber donde estamos parados y en función de dónde queramos ir, las acciones a tomar. Pero si solo queda en la encuesta y ya no hay personas trabajando en pos de sanear esta situación, es más de lo mismo, en donde solo se completan papeles, informes y demás documentos para justificar la existencia de puestos de trabajo y consecuentemente sueldos. Si el gobierno municipal de Necochea ya está trabajando sobre firme en este sentido es muy importante que se de a conocer por todos los medios para que la ciudadanía comience a tomar conciencia del tema, se involucre y se considere parte del problema y la solución. El tratamiento de los residuos sólidos urbanos como el de los cloacales debería ser prioritario y estar a la altura del tratamiento de la salud, la educación, el desarrollo industrial, comercial y turístico de la cuidad, entre otros no menos importantes.