Dos responden al mismo hilo epidemiológico de los ya detectados, otros dos son de contacto estrecho conviviente y los dos restantes son aislados. “Era esperable que esto suceda” aseguró la secretaria de Salud, Ruth Kalle, quien volvió hacer hincapié en la “conciencia ciudadana”.
Tras los resultados mandados a evaluar oportunamente a Mar del Plata, lo que acontece a diario, se determinaron seis nuevos casos positivos de Coronavirus en el distrito, de los cuales dos responden al mismo hilo epidemiológico de los ya positivos, otros dos son de contacto estrecho conviviente y los dos restantes, son casos aislados.
“Era esperable que esto suceda, sobre todo cuando empezaron a aparecer casos sin nexo entre sí”, declaró esta mañana la secretaria de Salud, Ruth Kalle, quien advirtió que “es importante leer estos que está sucediendo y poder tener acciones que vayan a favor de que la ola de contagios empiece a disminuir”.
En cuanto a estos seis positivos, que se suman a los 5 detectados con anterioridad para hacer un total de 11, explicó que “son sintomáticos” razón por la que “se les hizo la prueba de PCR”.
Asimismo, insistió en que “le pedimos a la población que siga usando tapabocas, que no afloje con la higiene de manos, la distancia social y pedirles que no se junten en reuniones sociales” y en ese sentido “no es cerrar todo, como sí está sucediendo en ciudades vecinas como Mar del Plata, pero al menos no reunirse con amigos o familiares, hay que tomar conciencia ciudadana en eso”.
Luego, esgrimió la funcionaria con cierto optimismo que “sin embargo, un día sin contagios es un montón de tiempo, porque entre los que se detectaron y estos que aparecieron pasaron varios y es por ello que hemos podido reforzar el sistema de salud”.
Acto seguido, y para culminar, aseveró Kalle que “el horizonte es la vacuna, pero van a pasar unos cuantos meses que es donde tenemos que reforzar la concientización y estar todos juntos como sociedad”.
los gimnasios y varios rubros estuvieron cerrados durante cuatro meses, en agosto pudimos abrir con un protocolo estricto a cumplir, ….. viendo el parque y los espacios publicos, con reuniones de personas de todas las edades, sin barbijo, compartiendo mate, tomando del mismo pico de una botella de coca, me pregunto, que entendemos por libertad, derechos, seguridad, salud publica ??? … nada de nada, porque , si bien la pandemia contagia y se extiende hasta la aparicion de una vacuna, es posible controlar los desenfrenados contagios, cumpliendo con distanciamiento social, sin reuniones y con barbijos, … el ejercicio de la libertad y los derechos no es hacer lo que a cada uno se le ocurra sin mirar al costado, no es ignorar la seguridad y la salud publica, …. sino se toma conciencia, si los adultos, y los padres no exigimos que todos cumplan los protocolos necesarios para reducir el efecto masivo de la pandemia, …… no nos quejemos despues …. no hagamos movilizaciones para poder trabajar, no peticionemos, no critiquemos las autoridades municipales ni policiales cuando actuen, ….. si creeemos que podemos hacer cualquier cosa, volveremos a fase 4, 3 ,2 o 1, como mar del plata y cerraremos gimnasios, restaurantes, comercios etc, ….. el momento de tomar conciencia y actuar correctamente es ahora, y no despues en la calle armando bardos y aumentando los contagios, cuando tengamos que cerrar, y se saturen las camas de terapia , etc etc.