El chusmerio o las noticias fake son las que más vistos y reacciones tienen en las redes.
¿Viste lo que dicen? ¿Escuchaste la noticia? ¿Qué buscamos cuando leemos noticias?
En la actualidad, los modos de acceder a la información son muy variados, hay una amplia cantidad de medios para acceder a novedades, noticias y curiosidades de la ciudad, del país y del mundo.
Pero, ¿cómo saber que una noticia es confiable y verídica?
Resulta que últimamente la mayor cantidad de lectores y reacciones las tienen aquellos textos que presentan información de manera llamativa y exagerada, a pesar de no ser real. Es decir, hay varios medios de comunicación, perfiles o cuentas en redes, que se dedican a publicar información morbosa, inventada, en ocasiones, y poco investigada, en otras, con tal de conseguir seguidores y reacciones… Lo cierto es que la receta parece ser infalible, aunque resulte bastante cuestionable el accionar de sus autores.
Leemos titulares que van desde lo irrisorio a lo descabellado, “Se suicidó una piba” o “Dicen que hay gente viviendo en tal lugar” “el tío del hermano que participó de una fiesta clandestina dio positivo de covid“, con textos acompañando que no tienen ningún sustento, ninguna investigación detrás o fuentes confiables.
Inventos, chismes, teorías conspirativas son algunas de las temáticas más abordadas hoy en día. En las redes, Decir que una vecina se pelea con otra por el marido tiene más comentarios y reacciones que pedir opinión o abrir debate sobre un tema serio.