El Centro Nacional de Huracanes alertó de “marejadas que pueden poner en peligro vidas, vientos catastróficos, inundaciones repentinas y delizamientos”.
El poderoso huracán Iota, de categoría 4 -de un máximo de 5- tocó tierra la noche de este lunes cerca de Haulover, en la costa caribeña de Nicaragua, con vientos máximos sostenidos de hasta 250 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Iota tocó tierra sobre las 21.40 hora local (03.40 del martes GMT) en esa comunidad costera, 45 kilómetros al sur de Bilwi (Puerto Cabezas) y 155 kilómetros al sursuroeste del cabo Gracias a Dios, que marca la frontera entre Nicaragua y Honduras.
1 millón 785 mil personas serán afectadas por el #HuracánIota en comunidades de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, según SINAPRED.
UNICEF está trabajando para brindar apoya a las 👨👩👧👦, en especial a 👧👦 y adolescentes que suelen ser los más afectados. #Iota pic.twitter.com/PjmV0cKEka
— UNICEF Nicaragua (@UNICEFNicaragua) November 17, 2020
En Haulover habitan unas 350 familias con 1.750 personas, en su mayoría indígenas de origen miskito, una comunidad dedicada a la pesca artesanal y al turismo.
El huracán avanza ahora en dirección oeste a 15 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de hasta 250 kilómetros por hora.
Video en vivo: Alerta máxima en Japón por la llegada del poderoso tifón Haishen
El punto en el que tocó tierra Iota es 15 kilómetros al sur de dónde lo hizo Eta, también de categoría 4, en 3 de noviembre.
El Centro Nacional de Huracanes alertó de “marejadas que pueden poner en peligro vidas, vientos catastróficos, inundaciones repentinas y delizamientos” por Centroamérica como consecuencia del huracán.
Los meteorólogos pronostican un “rápido debilitamiento” de Iota, que se espera se disipe este mismo miércoles.
#EstaNoche
El huracán #Iota tocó tierra en Nicaragua y en la costa del noreste de Honduras. Ambos países han realizado evacuaciones preventivas en zonas de riesgo debido a la naturaleza destructiva de este huracán. pic.twitter.com/tMTa6dEyoc— TCS Noticias (@tcsnoticias) November 17, 2020
El huracán llegó a Nicaragua tras su paso devastador por el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La isla caribeña de Providencia, que hace parte del archipiélago colombiano de San Andrés, fue arrasada por el paso del huracán Iota, que hasta el momento deja una persona muerta, mientras las autoridades siguen esperando mejores condiciones climáticas para llegar a ese territorio.
Tras unas 14 horas de zozobra en las que no hubo información sobre lo que ocurrió en Providencia, golpeada de frente por Iota esta madrugada y donde las comunicaciones se cortaron a las 3.00 de la madrugada (8.00 GMT), el presidente colombiano, Iván Duque, afirmó al atardecer que logró comunicarse con el alcalde Jorge Norberto Gari Hooker.
“Hay una afectación máxima de infraestructura; estamos hablando de un deterioro de cerca del 98 % de la infraestructura de la isla de Providencia”, dijo el mandatario.
Según Duque, el parte del alcalde de Providencia señala que “solamente se ha registrado hasta ahora una pérdida de vida humana”, mientras que en San Andrés no hay de momento registro de fallecidos por el huracán.
El huracán Iota avanza por el Caribe en dirección a Centroamérica. Su paso por Cartagena, Colombia, dejó 155 mil damnificadoshttps://t.co/SnpgfOZTFy
— Twitter Moments en Español (@MomentsES) November 15, 2020
De las condiciones de los cerca de 5.000 pobladores de Providencia no se sabe mucho e incluso el presidente Duque advirtió que los datos que le suministró el alcalde Gari Hooker son preliminares.
Es por ello que las autoridades buscan llegar mañana hasta allí con barcos de la Armada o por vía aérea para atender la emergencia y así tener un panorama más claro de los estragos causados por el primer huracán de categoría cinco que azota a Colombia desde que existen registros oficiales.
El temporal de anoche arrasó con un galpón en inmediaciones de Balcarce
“Esta es una afectación grande y somos conscientes de que por primera vez en la historia de nuestro país vemos un huracán de categoría cinco golpear nuestro territorio”, aseguró Duque.
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es el único departamento insular del país y su economía se basa en el turismo.
Fuente: Infobae con información de EFE