Los dichos de la ministra Acuña causó rechazo en el ámbito educativo de Necochea

“El perfil de los estudiantes de carrera docente cada vez va teniendo un sesgo más claro. Son personas cada vez más grandes de edad que eligen la carrera como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras”, había asegurado la ministra de Educación porteña.

Gremios y diputados nacionales y porteños, repudiaron este lunes declaraciones a las que calificaron de “discriminatorias” y le reclamaron su renuncia a la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, quien afirmó que las personas que eligen la carrera docente “son de los sectores cada vez más bajos” a nivel “socioeconómico”.

Luego de conocerse por redes sociales los distintos fragmentos de la referida charla, alumnas y alumnos del Profesorado de Educación Primaria de la Ciudad de Necochea repudiaron los dichos de Acuña a través de una nota, al considerar que “no vamos a permitir que usted se dé el lujo de ensuciar lo que tanto sacrificio nos cuesta construir a todas y todos los que creemos que la docencia y la educación, son pilares fundamentales de un pueblo emancipado”.

La nota completa:

Necochea, Buenos Aires, Argentina, 16 de Noviembre de 2020.

Estimada Acuña, Soledad:

Nos dirigimos a usted con el mayor de los respetos para hacerle saber las sensaciones causadas luego de escuchar las desafortunadas frases que recorrieron los medios de comunicación en el día Lunes 16 de noviembre del corriente año, los cuales resonaran en nuestra memoria, para fortalecernos aún más. Para enseñarnos aquello que NO queremos reproducir.

Somos alumnas y alumnos del Profesorado de Educación Primaria de la Ciudad de Necochea, algunas transitando el 3er y 4to año de la carrera y otras ya son ex alumnas, recibidas hace unos pocos meses. La ponemos en contexto, por si aún no reconoce lo que esto implica.

Habilitan el retorno a clases: cada provincia lo definirá

Muchas de las personas que se inscriben en el profesorado lo hacen para adentrarse al mundo de la cultura escolar y todo lo que ello conlleva. Nos animamos a formarnos como trabajadores de la cultura, por y para la educación, aquella educación, que hace años está siendo castigada, ninguneada y desvalorizada. Y decimos que nos animamos, porque la tarea docente no es para cualquiera, o mejor dicho no es una “carrera de formación fácil” (saber socialmente divulgado), a la vista está la revalorización que la sociedad ha podido hacer del trabajo docente, que se pudo apreciar en tiempos de ASPO.

Mirá también:  Susana Laborde: "Es muy importante cambiar la sensibilidad de la gente con respecto al parque"

Dicha educación, pretende emancipar ciudadanos críticos, desde enfoques totalmente distintos a los cuales estaban planteados en años anteriores en el terreno de la educación. Educación que se funda en paradigmas epistemológicos con bases muy sólidas, con autores que mencionan, por ejemplo, el capital cultural al que usted hace mención en una de sus desafortunadas frases.

Creemos firmemente que nos formamos con pasión, coraje, cansancio, responsabilidad, empatía, respeto y amor, condimentos que invitan a disfrutar de la tarea de educar en tiempos complejos, en lugares complejos y con sujetos complejos. Es por ese motivo que hoy nos vemos completamente ofendidas y lastimadas, al oír salir de su boca, siendo representante en Educación, frases como: “cada vez más grandes de edad que eligen la carrera como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras”; “un docente que aprende bien sabe que lo que tiene que hace es enseñar a pensar, no decirle a los chicos en que pensar”; “son de los sectores más bajos socioeconómicos”; entre otras.

Colegio Ikastola: inscripciones abiertas

Quisiéramos contarle que el instituto de formación, para muchas y muchos de nosotros y nosotras, fue la primera opción, opción que abrió puertas para llegar a las licenciaturas, tecnicaturas y carreras de grado, inclusive distintas a la educación. Y para muchos otros, quizás fue la tercera o cuarta opción, como usted menciona, en la cual pudieron encontrar finalmente eso que les llena el alma a la hora de sentarse a estudiar arduamente para un final, y más aun sabiendo que ese final implica el título de la carrera. ¿Recuerda cómo es esa etapa tan exhausta para un estudiante? De vez en cuando es muy grato poder hacer el ejercicio de volver la memoria a esos momentos, lo recomendamos.

Mirá también:  Este jueves comienza el Estacionamiento Medido y la calle 83 será peatonal por la noche

Ya que estamos, la invitamos también a recordar que concepción tiene la educación acerca de el “fracaso”, como usted menciona haciendo referencia a nosotras y nosotros estudiantes.

En cuanto a la edad, no creo que sea necesario destacar algún tipo de idea ya que creemos que no hay edad para poder llenar el baúl de experiencias y conocimientos que enriquezcan nuestro crecer.

No hay edad para incorporar un capital cultural. Lo diferencial ahí seria que por suerte contamos con ciudadanos que aún creen en el ejercicio de la educación, cualquiera sea luego su desenlace.

Provincia: habrá actos de egresados presenciales para los alumnos

Si somos de bajos recursos socio-económicos o no, no debería ser asunto suyo. ¿Debemos recordarle que la educación es un derecho y bien público en nuestro país? Por el contrario, debería ser usted, y tantas otras personas más, las encargadas de asegurarnos los recursos socio económicos para poder continuar con los estudios pertinentes y las respectivas mejoras en infraestructura, que tan necesarias se hacen a la hora de llevar a cabo la compleja tarea de educar. ¿O acaso quiere ciudadanos domesticados? La invitamos a pensar sobre ese aspecto también, si gusta, claro está, ya que acá nadie impone nada a nadie.

Mirá también:  Concejales analizaron los protocolos de la fase 5

No queremos ser insistentes en todas las fracciones negativas que se unieron, desafortunadamente, en esta oportunidad de su parte, más bien queremos dejar en claro nuestra total disconformidad para con los hechos mencionados.

Los institutos de formación docente nos capacitan de manera consiente y coherente, para la difícil y compleja tarea de educar, ni más ni menos, ciudadanos críticos y reflexivos, tal como nos propone nuestro Diseño Curricular, pequeñas almitas a las cuales les tomamos la mano a diario, tratándoles de hacer saber que afuera existe un mundo distinto, mejor, lleno de todo lo que ellos quieren que tenga, lleno de todo eso que nosotras, DOCENTES EN FORMACION, ponemos en sus mochilas cada vez que entran a nuestras aulas. No vamos a permitir que usted se dé el lujo de ensuciar lo que tanto sacrificio nos cuesta construir a todas y todos los que creemos que la docencia y la educación, son pilares fundamentales de un pueblo emancipado.

Exigimos una disculpa pública ante los dichos desafortunados en el día Lunes 16 de Noviembre de 2020.

Habilitan la vuelta de las clases presenciales en universidades

Le regalamos una hermosa reflexión de una docente que acaba de recibir su título en el mismo día en que sus dichos resonaron en todo el país, espero lo disfrute tanto como nosotras:

“Si esto es militar, militemos sabiamente para vivir sin ataduras sociales, emocionales, pedagógicas, culturales, políticas e ideológicas. Militemos por un futuro real que podamos construir sin ignorancia ni ceguedad”.

La saludan atentamente, alumnas y alumnos del Profesorado de Educación Primaria de la Ciudad de Necochea.

3 thoughts on “Los dichos de la ministra Acuña causó rechazo en el ámbito educativo de Necochea

  1. La ministra tiene razón. Fíjense como redactan,dan pena. Por que una descerebrada comenzó a decir todas y todos,chicas y chicos,argentinos y Argentinas todos comenzaron a hablar de esta forma tan lamentable. Docentes,periodistas etc hablando y escribiendo de esta manera. Hay que comenzar dando el ejemplo,dan vergüenza.

  2. Los funcionarios sé agarran de cualquier cosa para justificar el fracaso que han generado en el país. Nos llevaron de. Civilización o barbarie , a Alpargatas sí, libros no. O combatiendo al capital. O a la mierda los prolijos. O sea la decadencia de los líderes. Corrupción, pobreza, e ignorancia para todis y todus.

    El pueblo nunca se equivaca….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *