URGARA Necochea se adhiere al paro en reclamo de un aumento salarial

Por el reclamo, calculan pérdidas por USD 100 millones en los puertos agroexportadoras de todo el país. En nuestra ciudad, la protesta se hizo sentir.

La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) junto a la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) retomaron el plan de lucha con un paro en puertos de todo el país a partir de las 6 de la mañana de este miércoles.

La adopción de la medida se hizo sentir en los puertos de todo el país. Además, los dirigentes gremiales, advirtieron la posibilidad de extender el cese de actividades por 24 horas más.

De URGARAN apuntaron a que el reclamo se desarrolla “a raíz de la falta de respuesta y la ausencia de una propuesta razonable por parte de las cámaras patronales CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), CEC (Centro Exportador de Cereales), Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC), Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y las empresas que representan”.

Mirá también:  Concluyó el periodo evaluatorio del Concurso de Profesionales Psicólogos

“A todo ello se suma el agravante de que en las últimas semanas representantes de las entidades previamente mencionadas llevaron adelante en distintos medios de comunicación una campaña de desinformación con datos falsos que buscan deslegitimizar nuestras demandas” aseguraron.

“Reafirmamos nuestra voluntad de lucha y la unidad en la acción con nuestros compañeros Aceiteros” destacaron.

Rojas recibió a representantes gremiales del Consorcio de Puerto Quequén

“Contamos con el apoyo de todos los trabajadores y no dudaremos en llevar adelante las medidas de acción que consideremos necesarias para recuperar el poder adquisitivo de quienes a lo largo de toda la pandemia mantuvieron al sector portuario en pleno funcionamiento” agregaron.

Según pudo saber Diario Necochea, en la zona de Necochea se observaron largas colas de camiones en las inmediaciones a las terminales portuarias.

Mirá también:  Taxistas reclaman por el valor del GNC

Respecto a las empresas afectadas, aseguran que propusieron a los representantes de los trabajadores un aumento anual en línea con la inflación para preservar el poder adquisitivo. “Es momento de abandonar pretensiones políticas y ser realistas”, señalaron.

En el sector agroexportador calculan que el freno en las actividades portuarias es total y que derivará en una pérdida de unos 100 millones de dólares por la imposibilidad de cargar buques con mercadería, sumado al costo del alquiler diario de los barcos.

“Hay que sentarse en la mesa de negociaciones para alcanzar un acuerdo salarial que defienda el ingreso real de los trabajadores. La industria siempre lo hizo y lo volverá a hacer”, agregaron los empresarios en un intento de poner fin a las medidas de fuerza.

El conflicto salarial también se extiende a las terminales del norte de la provincia de Buenos Aires como la de Cofco. En el puerto de Bahía Blanca, en tanto, es imposible ingresar a las terminales de ADM, Cargill, LDC Commodities y Oleaginosa Moreno.

Mirá también:  Arturo Rojas no flexibiliza las actividades y los comerciantes quedan a la deriva

En el norte de Rosario se mantiene un conflicto con el SOEA. Esta tarde se retomó un paro en las fábricas de Bunge en San Jerónimo, Cargill en San Martín, Cofco en Timbués, LDC en Timbués, Molinos en San Lorenzo, Renova, Terminal 6 y Vicentín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *