La reciente creación de un protocolo elaborado por el Ministerio de Cultura de la Nación para el sector reavivó las expectativas con vistas a la posible reapertura de los cines en cada ciudad.
En marzo de 2020, negocios, espacios de encuentro y esparcimiento tuvieron que cerrar sus puertas debido a las medidas adoptadas por el gobierno nacional en medio de la pandemia del coronavirus (ASPO). Con el correr de los meses, poco a poco y con estrictos protocolos las diversas actividades han ido regresando al trabajo. No obstante, los cines continúan cerrados en la mayoría de las provincias argentinas. Hecho que preocupa y angustias a trabajadores y dueños de salas de cine.
Hace días se supo que el Ministerio de Cultura de la Nación elaboró un protocolo en acuerdo con cámaras empresariales, sindicatos y sectores relacionados con la actividad delimitando algunas pautas a seguir para el regreso a las salas de exhibición cinematográficas.
Gracias a esta nueva disposición, algunas ciudades del interior de la Argentina abrieron hace poco sus salas de cine, pero en la mayor parte del país los lugares en los que se podía apreciar las películas en la gran pantalla parecen salidos de un film postapocalíptico; vacíos y desolados.
Si bien el protocolo genera cierta esperanza en los trabajadores del rubro, lo cierto es que aún no hay una fecha clara para la eventual reapertura, aunque varias voces coinciden en que la misma podría darse en febrero.
Los lineamientos elaborados por el Ministerio de Cultura de la Nación son generales y para todo el territorio argentino. Sin embargo aclara que cada provincia deberá presentar sus pedidos a Jefatura de Gabinete de la Nación, que evaluará de acuerdo al nivel de contagios en los distintos distritos.
En Necochea, el emblemático Cine Ocean sigue cerrado y su teléfono emite un mensaje grabado que promete la reapertura “muy pronto” gracias “a la aprobación del Ministerio de Salud”.
Algunos aspectos destacados del protocolo Nacional
El protocolo aclara que:
- la capacidad de las salas no deberá superar en ningún caso el 50 por ciento.
- Se aceptará la presencia de grupos de hasta seis personas, en lo que se llama “burbuja de recreación”, las cuales deberán mantener una distancia de entre 1,5 y dos metros con el resto de los espectadores, para lo que se dejará una butaca libre de cada lado.
- El público deberá permanecer con tapabocas puesto y solo podrá quitárselo momentáneamente para ingerir algún alimento o bebida.
- Cada sala deberá contar con un adecuado sistema de ventilación, será sanitizada antes y después de cada función, habrá zonas debidamente demarcadas para mantener la distancia social y se abrirán las puertas diez minutos antes de que termine la exhibición.