La protesta de camioneros autoconvocados se replica en Tres Arroyos y Coronel Pringles

Un grupo de transportistas de cereales está realizando manifestaciones en las zonas portuarias de Bahía Blanca, Necochea y la provincia de Santa Fe por una actualización de tarifas. Choferes de los dos distritos vecinos se sumaron al reclamo.

En Tres Arroyos y en Coronel Pringles, choferes de camiones se sumaron al reclamo del grupo “camioneros autoconvocados” que el lunes inició un corte al tránsito de carga hacia el puerto de Ingeniero White como forma de reclamo por la actualización y aplicación de tarifas.

Desde el miércoles por la noche, choferes hacen cortes de tránsito de unos 10 minutos a la altura de la rotonda de las rutas provinciales 51 y 85, en adhesión al reclamo, que también nacional que se viene desarrollando

“El paro se levanta si nos dan un aumento de tarifas. A nadie le gusta esto, pero no podemos seguir trabajando así. El gasoil aumentó cuatro veces en tres meses y la tarifa se mantiene. Ya no dan los números”, le dijo al diario El Orden uno de los camioneros que estaba el miércoles en la ruta.

Mirá también: Controlan incendio en zona forestal de Mar del Plata, pero siguen tareas de enfriamiento

Según agregó, estaban adhiriendo a la medida choferes y propietarios de otras localidades de la zona, como Coronel Dorrego, Gonzáles Cháves y Benito Juárez.

La protesta que se cumple en la provincia de Buenos Aires y en la de Santa Fe, es por un aumento en la tarifa que se paga a los transportistas. El grupo también asegura que algunos productores y transportistas no registrados acuerdan precios por debajo del establecido, lo que deja sin trabajo a los camioneros que piden ajustarse a la tarifa oficial.

En Tres Arroyos, decenas de camiones están en las banquinas en el cruce de las rutas nacionales 3 y 228 desde el martes, donde se ha formado un campamento.

“No nos sentimos representados por ninguna de (las) cámaras. Son todos los grupos que manejan el transporte en el país, y para nosotros, no hay soluciones”, opinó ante el diario La Voz del Pueblo uno de los manifestantes, en referencia a la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA), la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), y a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Mirá también: Murió una mujer y cuatro personas resultaron heridas por un vuelco en Ruta 228

Los reclamos de los cerealeros se iniciaron por afuera de las cámaras de transportistas.

Los choferes también le apuntaron al Sindicato de Camioneros, cuyo referente es el dirigente Hugo Moyano.

“El gremio de choferes suele paralizar el país cuando paran, pero no nos representa. Es el de Moyano, pero ellos solo se preocupan por los camiones de combustibles o de gaseosas, que son los que son empleados y están bien, pero los cuentapropistas no tenemos para comer”, sostuvo uno de los trabajadores.

“Tenemos el deseo de que se solucione lo antes posible, porque vivimos de esto, y si sigue mas tiempo nuestra economía se sigue debilitando. Necesitamos trabajar, pero como corresponde”, concluyó.

Fuente y fotografías: El Orden / La Voz del Pueblo/p>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *