Un terremoto en la Antártida generó temores de tsunami en Chile


Un terremoto de 7,1 grados en la escala Richter fue reportado en proximidades de la chilena Base O’Higgins de la Antártida, lo cual generó temores de tsunami.

Un alerta de maremoto, que fue disparado para alertar exclusivamente a las bases antárticas chilenas, se encendió por una falla en los celulares del resto de la población y provocó temor, sobre todo entre las personas que se encuentran veraneando en la costa central.

Más aún, cuando seis minutos después se produjo un fuerte remezón entre las regiones de Coquimbo, por el norte; y del Maule, por el sur; un tramo de unos 710 kilómetros.

El primer sismo se ubicó a 216 kilómetros al noreste de la Base O’Higgins en la Antártida Chilena, lo que significó una alerta inmediata a todas las zonas costeras.

Mirá también:  Abren Machu Picchu para un solo turista: un japonés que esperó siete meses para entrar

Tuvo una profundidad de 10 kilómetros.

A través de los celulares llegó una notificación por parte de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), en el que se decretó un “estado de precaución”.

En el mensaje se decía que debía abandonarse toda la zona costera.

Sin embargo, el organismo debió disculparse enseguida por el error, indicó la agencia de noticias ANSA.

El segundo temblor alcanzó una magnitud de 5,5 Richter y se localizó a 11 kilómetros al este de Farellones, en la cordillera.

Por el momento, no se reportan daños ni víctimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *