La audiencia se llevará a cabo el 22 de febrero y busca establecer un incremento apropiado al valor del boleto plano.
Tal como fue anunciado a mediados del pasado diciembre en un expediente que fue puesto a consideración del intendente Arturo Rojas, se habilitó para este 2021 la actuación del Concejo Deliberante, que convocó a una audiencia pública para el 22 de febrero a las 19 para debatir el incremento de la tarifa de boleto plano del transporte público local.
Aquellos que deseen participar de la audiencia, y expresar su opinión sobre el particular, deben inscribirse en la Secretaría del HCD hasta un día antes de llevarse a cabo la misma. El trámite es sencillo: poner nombre y apellido, y DNI.
El ámbito legislativo será el que determine finalmente el costo que tendrá el boleto de ómnibus en Necochea y Quequén.
El servicio de micros urbanos está a cargo de la Compañía de Transportes Necochea Sociedad Anónima -micros azules- y Micro Ómnibus Nueva Pompeya S.R.L. -micros verdes-. La nota de petición lleva las firmas de Eduardo Domínguez, presidente de la primera de ellas, y de Jorge Héctor Menna, socio gerente de la restante empresa, ambas conformada por capitales locales.
Es importante destacar que a mediados del año pasado las dos firmas concesionarias del transporte urbano de pasajeros de Necochea y Quequén habían solicitado llevar el boleto plano -que sirve de referencia para las demás categorías- a casi 50 pesos. En ese momento, desde el municipio aprobaron el incremento a un monto mayor a $28 (el valor del boleto hoy en día, que fue establecido en mayo del año anterior).
Actualmente, se pretende generar un ajuste en el costo del boleto que podría alcanzar un valor de $75. De este modo, el incremento sería de un 168%.
Los motivos por los cuales habla de la necesidad de este reajuste son varios. En primer lugar, que el transporte público, al igual que muchísimas otras actividades, sufrió una gran caída en sus ganancias debido a las medidas adoptadas a causa de la pandemia que sorprendió al mundo en el 2020. El servicio que ya venía padeciendo problemas económicos debió afrontar también que un gran número de pasajeros ya no utilizaban este medio de transporte.
Por otra parte, los constantes aumentos en los costos operativos del servicio -valor del gas oil y repuestos- sumado al reciente acuerdo paritario que aumentó el 30% el salario de los colectiveros -que empezó a regir el 1º de enero pasado-, llevaron a los responsables de las empresas de transporte locales a hablar de la necesidad de un aumento tan considerable en el valor del boleto.
En el documento que se elevó al municipio pidiendo que se evalúe esta situación se asegura que “Habiendo transitado un año excepcional y de características muy difíciles para las empresas de transporte público local, nos vemos en la obligación de requerir la readecuación tarifaria del boleto plano a 75 pesos a efectos de poder contar con los fondos necesarios para cumplir con servicios requeridos, los salarios y pago a proveedores”.
Aún resta esperar que la audiencia se lleve a cabo para poder estar seguros de cuánto costará circular en colectivo