Los 3 puntos que se proponen para combatir la inseguridad

La inseguridad golpea cada vez más fuerte a Necochea a tal punto que ayer se realizó una marcha pacífica en donde alrededor de 600 vecinos hicieron visibles sus reclamos. Con el objetivo de aportar soluciones, el dirigente radical Gonzalo Diez, propuso 3 puntos como “cursos de acción”.

Como sabemos, la ciudad está preocupada por los hechos delictivos que se produjeron durante los últimos meses. Por esto, el dirigente radical Gonzalo Diez, aportó a la causa y redactó los siguientes 3 puntos para que el municipio los utilice como “cursos de acción”:

Construcción de una red de seguridad a través de la instalación de 48 puntos seguros en los espacios públicos de la ciudad. De esta forma el estado jerarquiza el espacio público, permite la descentralización de actividades del municipio y brinda soporte a las fuerzas de seguridad con infraestructura y equipamiento moderno.

Mirá también:  Necochea se prepara para la reapertura de nuevos deportes

Desarrollo del Plan de Luces: Originalmente el concejal (MC), Alfredo Maldonado presentó en el Comité Radical local un proyecto de Ordenanza que preveía la división territorial de la ciudad en zonas, para que luego se licitara el recambio del alumbrado público a luminarias de tecnología LED, dando un marco de planificación, previsión y transparencia que hoy carece un sistema de recambio sin normas claras, soportado solo por el esfuerzo de los vecinos con accesibilidad económica. Finalmente el bloque de concejales de la UCR presentó un instrumento modificado que pone, como así debe ser, la responsabilidad de brindar este servicio de manera universal, en cabeza del Departamento Ejecutivo. La propuesta de Maldonado podrá ser usada de base para llegar a los objetivos planteados por el bloque de concejales radicales. Ojalá, el Intendente se haga eco de estas propuestas.

Mirá también:  Se realizó una capacitación al personal de Defensa Civil

Mesa de seguridad: propusimos y proponemos que el Intendente municipal presida una mesa donde se sienten semanalmente todos los actores involucrados. Naturalmente esa mesa debe estar compuesta por el Departamento Ejecutivo, representantes del Concejo Deliberante, las autoridades de las fuerzas policiales y representantes de la justicia. En ella debe llevarse un detallado análisis de situación semanal y permitirá, además de controles cruzados, trazar un mapa del delito que sirva de insumo para el desarrollo de políticas públicas.

Como bien afirmó Diez, esta propuesta “no intenta abarcar la totalidad de la problemática” asegurando que “es sumamente compleja” la resolución de la situación.

Cabe destacar que esta propuesta no es nueva: es que esta sugerencia se planteó también en 2015, cuando acechaba la misma realidad. ¿Podrá el municipio ponerlos en marcha y evaluar su funcionamiento?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *