Los trabajadores del puerto no están de acuerdo con que se gerencie el lugar a empresas que no son del sector. Por ello, realizan una quema de neumáticos en el ingreso al establecimiento portuario en la intersección de las avenidas 59 y 10.
El conflicto se radica en que, tanto los trabajadores, como las cooperativas y los emprendimientos, están en profundo desacuerdo con el otorgamiento de la banquina pesquera en manos de Hugo Obregozo, de la empresa “Aloncar” y “Astillero Vanoli”. Por estas razones, y argumentando que tal situación podría destruir la actividad en la ciudad, realizan una medida de fuerza para poder destrabar el conflicto. Además, señalan que el muelle es público y de los pescadores.
En diálogo con Diario Necochea, Sebastian Polimeni, vocero de la Asamblea de Pescadores Autoconvocados, nos reafirmó el motivo del reclamo: “Nosotros estamos reclamando que el gerenciamiento de la banquina de pescadores tiene que ser por pescadores y no por empresarios”. A su vez, nos contó un suceso ocurrido en octubre del 2020: “El pesquero ¨ESAMAR 4to¨ -de 650 toneladas- traído por el señor Hugo Obregozo nos chocó dos barcos pesqueros, el ¨Cruz del Sur¨ y el ¨Silvia Yolanda¨”. A raíz de esta colisión, el vocero expresó que su labor se retrasó y por lo tanto no pudieron obtener ingresos, dejando a varias personas sin trabajo: “Tenemos 25 personas trabajando entre pescadores, fileteros, envasadores y changas, que es la parte de la descarga en la fábrica. Nos atropellan con la entrada al ingreso”. Al mismo tiempo, Polimeni aseguró: “El consorcio nos atropella con amenazas verbales, de la misma manera que lo hace el señor Hugo Obregozo”.
Por otra parte, DN habló también con una mujer quien nos contó cómo se manejó el consorcio y Obregozo y señaló: “Se están haciendo reuniones clandestinas en el consorcio, que no son democráticas, en las cuales están decidiendo este tipo de cosas. El señor Obregozo ahora es el permisionario de la banquina. Esto se tomó por debajo y no de manera democrática”. En relación al tema, los trabajadores expresaron: “Necesitamos que el juez federal tome cartas y conocimiento del asunto porque a nosotros no nos notificaron nada cuando se dio la gerencia precaria al señor Hugo Obregozo y no nos notificaron nada. Fue todo por debajo y sin nuestra participación y decisión”.
Por último, esta mujer exigió una reunión: “exigimos que nos escuchen y se hagan cargo –en referencia al coche de lanchas- y no nos dan nada. En cambio, estas reuniones para decidir cosas turbias y por debajo, si las hacen”.
No obstante, los pescadores indicaron que en las últimas horas se acercaron directivos del Consorcio del Puerto Quequén y de la Municipalidad con el objetivo de armar una mesa de diálogo para destrabar el conflicto.
La CGT Necochea respaldó a los trabajadores pesqueros
“En relación al conflicto y la protesta que se desarrolla en la banquina de pescadores, la CGT Regional Necochea expresa su firme compromiso con los sectores del trabajo que se ven afectados: es imprescindible que hagamos memoria sobre el proceso de destrucción sistemática que ha sufrido la actividad por muchos años y que ha llevado a la situación terminal en la que se encuentra hoy”, afirmaron desde el gremio que conduce Demian Ledesma.
Además, manifestaron: “Necochea debe proponerse ser protagonista de la recuperación y el desarrollo productivo de la actividad pesquera y manufacturera, transformándose en un símbolo de nuestra Region, donde el sector pesquero este protegido y fomentado”.
Se tendría que consensuar entre las partes y con premura solucionar esté inconveniente…hay suficientes margenes para realizar un muelle corrido para que puedan operar las Lanchas Amarillas que cada ves son menos y todos los gomones de pesca Artesanal…No es lógico que desaparezca la Pesca Costera y Artesanal…por malas políticas Economicas y empresarios inescrupulosos desapareció todas las Fabricas de elaboración y envasado de Pescado,como toda la Flota de Barcos de Altura Fresqueros y Congeladores…quedando las ruinas de los mismos a la vista con la perdida de cientos de puestos de Trabajo que trajo aparejado desarraigo de familias y perdidas Economicas al resto de la ciudad…por nombrar algunas,Huemul,Sitarp,Engraulis,Rodas Pesquera,Pesquera Chieza,Bajamar,Argenpez, Pesquera Argentina del Sur y decenas de plantas artesanales…muchas de estas Fabricas contaban con Flota propia de Barcos…Y lo más triste que se contaba con la Única Cámara Frigorifica a pie de muelle en giro 10 ex Galpon 3 Argenpez S.A….con una capacidad de almacenaje de aprox 2.500 Toneladas y con carga y descarga de Barcos de Altura y o Mercantes Frigorificos…todo esto y mucho más trabajo aparejado perdidas millonarias a la ciudad….por lo tanto es lógico que no siga desapareciendo la Pesca en el Puerto de Quequen-Necochea…fuente natural de ingresos de recursos pesqueros y redido Económico.