Imágenes de una plaga de mosquitos en el Colegio Nacional

A través de las redes sociales, los padres que envían a sus hijos a la “Colegio Nacional” publicaron fotos en donde se ve la cantidad de mosquitos que hay en las aulas. A su vez, Diario Necochea tomó imágenes al respecto. Para peor, aseguran que no se consiguen repelentes.

Desde hace algunas semanas, los mosquitos están siendo noticia en la Costa Atlántica. Tal es así que varios vecinos se han quejado en redes sociales asegurando que no se sabía que era peor: si estar en su casa o afuera. Pero ahora la preocupación se traslada a las escuelas y, por ende, a los niños.

Por medio de las redes sociales, una madre expresó: “En la Colegio Nacional no se puede ni esperar afuera, es una locura. Estamos todos a los manotazos, los nenes todos picados, las maestras expuestas, es una locura…hagan algo”. Ante esta situación, Diario Necochea se acercó y tomó varias fotos. Lo curioso es que nuestra periodista también aseguró que era insoportable estar ahí porque te picaban todo.

Mirá también:  Rompieron una silobolsa con 180 toneladas de cebada destinada a Necochea

En una de las imágenes, se ve el frente de la institución así como también los distintos mosquitos ubicados en las columnas. Pero no es la imagen más impactante: en otra de las fotos, se puede ver una esquina repleta de mosquitos. Al ser una pared blanca, el contraste es sorprendente.

Si hablamos de posibles soluciones, desde ya momentáneas, podríamos decir que cerrar puertas y ventas es una de ellas. Pero esta medida choca con el covid, ya que las instituciones educativas necesitan tener todo abierto para evitar la propagación del virus.

Como si fuera poco, los padres aseguran que los repelentes no se consiguen por ningún lado. Esta misma situación, aunque no específicamente en esta ciudad, se dio en 2016 cuando el dengue azotaba a la población.

Mirá también:  Se realizará un emotivo acto en homenaje a dos guardavidas fallecidos

¿Qué situación debe darse para que mueran los mosquitos? El director de Bromatología e Higiene, Juan Betbeder, aseveró: “Para que esto cese necesitamos que baje la temperatura, porque si eso sucede indefectiblemente el mosquito muere”. A su vez, aseguró: “Consultamos al Conicet y una fumigación con todo sería contraproducente porque mata abejas y otros animalitos que son benéficos incluso”.

  • Con el objetivo de contribuir a la situación, les dejamos siguientes medidas preventivas que establece el Ministerio de Salud de la Nación para evitar los criaderos de mosquitos:
  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
  • Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *