Cuarentena: Las tanguerías en crisis

El tango es sin dudas una de las marcas inconfundibles de la identidad nacional. Sin embargo, debido a la pandemia del coronavirus, el presente y el futuro de las milongas y espectáculos de baile es muy difícil.

Para conocer en profundidad sobre la crisis del sector hablamos con Marcelo Giustincich, Gerente General de Tango Porteño, quien afirmó que su salón de espectáculos de tango hoy en día es una tristeza terrible de ver” ya que se encuentra todos los días cerrado. El lugar contaba con una capacidad para 800 personas en la parte inferior y 150 en la superior, aunque hace un año se encuentra sin actividad, según confirmó Giustincich, .

Por su parte, el Presidente de Tango Porteño, Martín González expresó su enojo con que hoy en día se encuentran la mayoría de las actividades trabajando pero por el contrario la suya no, “la mayoría está trabajando y nosotros quedamos en la cola del fondo”. Además explicó que necesitan sobre todo del turismo extranjero que son quienes asisten a ver estos eventos musicales. Marcelo Giustincich, detalló que “el 90% del turismo es extranjero”, teniendo como principales clientes brasileños, orientales, europeos y americanos, “el argentino no viene a ver tango”, sentenció.

Mirá también:  Cannabis: presentaron las primeras variedades de semillas nacionales para uso medicinal

El 90% del turismo de las tanguerías es extranjero

Actualmente, los dueños de la tanguería se encuentran resignados a que se de una vacunación masiva que genere volver a una normalidad  “recién para el año 2022”. Ya que solo la vuelta a una nueva normalidad le permitirá al tango recuperar su lugar de privilegio como actividad turística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *