
La secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, destacó este lunes que las mujeres ganaron “espacio” en el deporte pero remarcó que “falta mucho” para lograr una igualdad.
“Las mujeres ganamos mucho espacio, se logró ganar espacio en los clubes de barrios y en las federaciones, pero la realidad es que falta muchísimo para una igualdad posible en el deporte”, expresó Arrondo en declaraciones a Radio Nacional en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La mujer ganó espacio en el deporte, pero falta mucho para una igualdad.
La secretaria de Deportes, Inés Arrondo, en @NacionalAM870 ?https://t.co/4Zh0ilQSmq
Ministerio de Turismo y Deportes (@TurDepAR) March 8, 2021
Arrondo, la primera mujer en asumir al frente de la Secretaría de Deportes de la Nación, afirmó que se trata de un “un día de lucha” ya que “todavía hay muchas transformaciones que tenemos que hacer como sociedad”.
“Ayer veía la televisión y había un solo canal con transmisión de deporte de mujeres. Eso refleja la postergación y lo mucho que hay para trabajar para una igualdad sustantiva”, ejemplificó la exjugadora de Las Leonas.
“La desigualdad se sigue reflejando en la composición de las comisiones directivas de los clubes y federaciones. Allí hay una desigualdad inmensa en los espacios de tomas de decisiones”, amplió.
No obstante, Arrondo valoró los avances y la visibilidad que conquistaron las mujeres en los últimos diez años: “Hemos avanzado, nos hemos hecho visibles. En los últimos diez años hubo mucha visibilización de la problemática de las mujeres”, destacó.
“Para mí es un orgullo y una alegría estar en este lugar luego de diez años de vestir la camiseta nacional (del seleccionado femenino de hockey). Lo siento como una extensión ya que sigo trabajando para el país que soñamos”, concluyó Arrondo.
El COI y los organizadores de Tokio 2020 resaltan compromiso con la igualdad de género
El Comité Olímpico Internacional (COI) y el resto de los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio resaltaron este lunes -en el Día Internacional de la Mujer- su compromiso con la igualdad de genero en lo próxima cita deportiva, prevista entre el 23 de julio y el 8 de agosto próximo.
“Los Juegos de Tokio 2020 serán un hito en la igualdad de género dentro y fuera del terreno de juego, y allanarán el camino hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva”, señalaron los organismos en un comunicado conjunto difundido a través de las redes sociales, en el que destacan también que se tratará de “los primeros Juegos con equilibrio de género de la historia”.
Además del COI, la declaración está firmada por el Comité Paralímpico Internacional (CPI), el Comité Organizador de Tokio 2020, el Gobierno de Japón y el Gobierno Metropolitano de Tokio (TMG), todas las partes implicadas en la organización de los Juegos Olimpicos.
Casi el 49% de los atletas participantes en los Juegos Olímpicos serán mujeres; el programa de competición garantizará la misma visibilidad entre las pruebas femeninas y las masculinas; habrá 18 pruebas mixtas, nueve más que en Río 2016; y por primera vez los 206 Comités Olímpicos Nacionales (CONs) deberán incluir al menos una mujer y un hombre en sus respectivos equipos, destacó el diario español Mundo Deportivo.
Los organismos recordaron, además, que se sugirió a todas las delegaciones a que su bandera sea llevada por un atleta de cada sexo en la ceremonia de apertura.
En cuanto a los Juegos Paralímpicos, se estima que al menos el 40,5% de los participantes serán mujeres.
Tras la renuncia del presidente del comité organizador, Yoshiro Mori, por comentarios discriminatorios hacia las mujeres, el organismo está presidido ahora por una mujer, Seiko Hashimoto, que en su junta ejecutiva elevó al 42 por ciento el porcentaje de mujeres y creó un equipo de Promoción de la Igualdad de Género bajo el liderazgo de su directora de Deportes, Kotani Mikako.
“El COI está comprometido con la igualdad de género en todos los ámbitos, desde los atletas que compiten dentro y fuera del terreno de juego hasta las funciones de liderazgo en las organizaciones deportivas”, expresó, por su parte, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach.