Con el fin de reducir sus emisiones de monóxido de carbono, la empresa multinacional alimenticia Cargill firmó un contrato con la generadora eléctrica Genneia para utilizar en el país la energía renovable.
La energía renovable siempre fue una alternativa para las industrias, sobre todo cuando estas últimas desean reducir sus emisiones de monóxido de carbono. Por esto, la empresa Cargill, ubicada en Gobernador Gálvez (Provincia de Buenos Aires), recibirá al año 10.000 MWh provenientes de los Parques Eólicos Villalonga, Pomona y próximo a habilitarse Chubut Norte II.
De esta manera, se firmó un contrato con la compañía Genneia para la provisión de energía desde sus centros de renovables. A su vez, esta empresa logró ampliar en más de 830 MW su potencia instalada renovable ya existente con la puesta en marcha de sus parques eólicos Madryn y Chubut Norte (en la provincia de Chubut), Villalonga y Necochea (en Buenos Aires), Pomona (en Río Negro) y su parque solar Ullum (en San Juan). Cabe destacar que este crecimiento lo llevó a transformarse en el líder dentro del mercado de las energías renovables.
Además, director de Asuntos Corporativos de Genneia, Gustavo Castagnino, declaró: “Estamos orgullosos de celebrar un nuevo contrato Mater con Cargill y poder brindar energía limpia para sus procesos productivos a través de nuestros parques. Seguimos enfocados en lograr un cambio ambicioso, cada vez más sólido en materia de energías renovables y que permita una transformación real en nuestra matriz energética”.
Como consecuencia del acuerdo, la multinacional logrará reducir sus emisiones en más de 5.000 toneladas de CO2 al año. Así las cosas, se unirá a otras empresas que también utilizan este tipo de energía, como por ejemplo Bimbo Argentina, Loma Negra, Banco Macro, Royal Canin, entre otras.