Vicentin: Ya tienen casi listo el balance 2020 y adelantan los próximos pasos del concurso de acreedores

Al mismo tiempo, destacan como “hito” la reactivación de una planta de girasol que estaba parada hace un año.

El Directorio de Vicentin adelantó que la confección de los estados contables de 2020 están próximos a culminar: “Se destaca que la veeduría se encuentra realizando la revisión de los EECC 2020 en cumplimiento de lo dispuesto por la resolución de fecha 13 de enero de 2021 dictada en el marco del Concurso Preventivo de la Sociedad, la cual determinó que la veeduría debía participar en la auditoría de los balances de dicho ejercicio”.

Cabe señalar que una vez finalizados los balances, se procederá a su firma y a realizar la reunión de Directorio que convoque a la asamblea de accionistas para su tratamiento.

Vicentin: próximos pasos procesales

Al mismo tiempo, realizaron una breve descripción del estado de situación del Concurso Preventivo.

El Directorio detalló que durante el mes de febrero se reanudó la actividad judicial ordinaria, produciéndose los siguientes actos procesales relevantes:

a) Aclaratoria de Resolución del art. 36: Como consecuencia de los recursos presentados por acreedores y los recálculos realizados por la Sindicatura, el Juez proveyó el auto de aclaratoria sobre dicha resolución. En virtud de ello, los créditos verificados y admisibles a la fecha ascienden estimativamente a las siguientes sumas: − Créditos en AR$: $31.409.258.046,76. − Créditos en US$: US$ 1.086.169.924,56. − Créditos Eventuales o Condicionales en AR$: $1.546.479.775,20. − Créditos Eventuales o Condicionales en US$: US$ 5.478.905,74.
“Es importante destacar que los montos previamente indicados no son definitivos y pueden sufrir variaciones debido a los recálculos, así como los incidentes de revisión y verificación tardía que se están llevando adelante en el marco del proceso concursal”, aclararon.

Mirá también: Daniel Gollan a los varados en el exterior: “Tienen que hacerse cargo de las decisiones individuales”

b)Cronograma de fechas del proceso: Las fechas de los próximos pasos procesales, son las siguientes:

  • Presentación del Informe General: 15 de marzo de 2021.
  • Observaciones al Informe General: 30 de marzo de 2021.
  • Audiencia Informativa: 28 de agosto de 2021.
  • Vencimiento del período de exclusividad: 3 de septiembre de 2021.
  • Durante el mes de febrero la Sindicatura, el Interventor y la Auditoría Forense han presentado diversos informes en base a lo dispuesto por la Ley de Concursos y Quiebras y en cumplimiento a los requerimientos del Juez concursal. En este marco, con fecha 23 de febrero, el Juez rechazó por improcedente el pedido realizado por la AFIP respecto a la apertura de un incidente de investigación sobre la compraventa de acciones de Renova S.A. a Renaisco BV.

Por último, cabe destacar que el día 25 de febrero se celebró una audiencia ante el Juez, con la presencia de los Directores e Interventores, donde se informó al mismo sobre el avance de la administración de la Sociedad en el marco del concurso.

Mirá también: «Ecovuelto» en Mendoza: cuando no hay cambio, los locales dan semillas

Desde Vicentin remarcan que durante el mes de febrero las plantas de la Sociedad continuaron operando bajo la modalidad de fazón, alcanzando una molienda de 385.000 toneladas. Adicionalmente, la Sociedad brindó servicios de alquileres y almacenaje de granos.

Considerando la imposibilidad de molienda dada su situación ante el RUCA, en el mes de febrero Díaz & Forti cedió capacidad de molienda, celebrándose acuerdos con diferentes compañías. Esto permitió que la planta de la Sociedad concursada mantuviera su actividad alcanzando una molienda de 385.000 toneladas: “La suscripción de estos acuerdos a corto plazo también permitirá a la Sociedad operar con capacidad plena durante el mes de marzo y parte del mes de abril”, destacan.

El 11 de febrero Díaz & Forti se presentó en concurso preventivo, decretándose la apertura del mismo el día 24 de febrero. En el marco del proceso concursal, Díaz & Forti podría solicitar la continuidad de los contratos de fazónsuscriptos con Vicentin a través de los cuales tiene derecho a una molienda del 70% de la capacidad instalada, que se encuentra a su vez garantizada por una cláusula de Take or Pay.

Mirá también: La soja y el girasol se vieron perjudicados por el frío y la lluvia

A la fecha, Díaz & Forti continúa a la espera de la regularización de sus habilitaciones y haciendo sus mayores esfuerzos para continuar con los contratos de fazón.

Durante el mes de febrero se celebró también un nuevo acuerdo con ACA por el período comprendido entre el 1 de marzo de 2021 y el 31 de diciembre de 2021. A través de este acuerdo se logrará utilizar un 20% de la capacidad instalada y no comprometida en el fazon con D&F.

En lo referente al girasol, durante el mes de febrero se suscribió un acuerdo de molienda con la UAA. Esto es un hito sumamente importante puesto que permitió poner en marcha la planta luego de que la misma estuviera parada por algo más de un año.

Fuente: Informe Agropecuario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *