Es Jefa de Máquinas y patrulla las costas de Quequén

La Prefectura Naval Argentina resalta su trabajo en velar por una navegación segura.

Se llama Sabrina Antúnez, es oficial principal y Jefa de Máquinas del guardacostas GC-68 Río Paraguay, que patrulla la zona de Quequén. La joven oficial es parte del equipo que trabaja para custodiar las costas de nuestra ciudad en la Prefectura Naval Argentina.

Nacida en Iguazú, hace 28 años, Sabrina egresó de la Epet 4  y decidió dejar atrás el vecindario de las 300 Viviendas que lo vio crecer. Hija de un papá operador de radio y una mamá docente, Sabrina decidió alistarse en las filas de la Prefectura Nacional donde recibió los conocimientos que la ubican hoy en un lugar al que pocas mujeres accedieron, en la historia de esa fuerza del estado.

Mirá también:  Paritarias: el Ejecutivo hizo una primera propuesta y hay cuarto intermedio hasta el viernes
GC-68 Río Paraguay patrulla la zona de Quequén.

Una breve reseña de su desempeño se divulgó, en la web de la Prefectura Naval Argentina donde se resalta su trabajo en velar por una navegación segura, proteger el puerto y la vida humana en las aguas.

“Sabrina es parte del equipo que trabaja para custodiar las costas de la ciudad balnearia, velar por una navegación segura, proteger el puerto y la vida humana en las aguas” señalaron desde la página oficial del la Prefectura Naval Argentina, destacando el desempeño de la misionera.

Este tipo de distinciones era impensado hace una década atrás. Recién con el el Decreto Nº 1.217 de 2000, que modificó “la Reglamentación de la Ley de la Prefectura Naval Argentina, con el fin de facilitar la inserción de la mujer para las tareas generales del servicio policial y las específicas de los distintos Cuerpos y Escalafones, y adecuar la formación y capacitación del personal” se dio respuesta a las políticas tendientes a lograr la igualdad de género.

Mirá también:  Por el momento, no se realizarán tours de compras

Por este motivo, la prioridad de esta organización ha sido alentar a los estados miembros a que abran las puertas de sus institutos marítimos para facilitar que las mujeres se capaciten al igual que los hombres, a fin de adquirir el nivel de competencia que la industria marítima demanda.

En este sentido, la OMI (Organización Marítima Internacional) lanzó una campaña para formar asociaciones regionales de mujeres que trabajan en instituciones del ámbito marítimo y portuario, de manera de promover un espacio de intercambio de formación técnica y experiencias.

El reconocimiento a la oficial Antúnez es sin dudas, una evidencia de que hoy en día están dadas las condiciones para que más mujeres se sumen en el futuro. Es un camino hacia la equidad de género.

2 thoughts on “Es Jefa de Máquinas y patrulla las costas de Quequén

    1. esto es entender el rol de la mujer en la sociedad no se precisa desnudarse ni nada por el estilo en mi pensamiento lo otro si denigra a la mujer esta joven la enaltece y la pone a nivel igualitario a los que se dicen o decimos que somos machos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *