Inauguran el Centro de Servicios de Tecnología Nuclear y Energías Alternativas (CSTN)

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) inauguró esta semana el Centro de Servicios de Tecnología Nuclear y Energías Alternativas (CSTN), junto a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). 

“En el CSTN, los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Metalurgia e Ingeniería Metalúrgica podrán realizar actividades de taller”, explicaron desde la UNAHUR. Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) gestionado a través del Ministerio de Producción, y fondos propios de la universidad “se adquirieron equipos de ensayos de soldadura y metalografía por un valor de U$S 350.000 dólares”, se informó.

La casa de estudios prevé avanzar allí en tres líneas de trabajo: laboratorio de ingeniería y ensayos, formación en soldadura y ensayos no destructivos y estructurales, y vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el sector nuclear, espacial, petróleo, gas y energías renovables.

“Aquí hay una gran cantidad de equipos que van a estar a disposición para que nuestros estudiantes, investigadores y las PyMEs puedan hacer un aporte para que la metalurgia tenga un lugar en la Argentina”, expresó el rector y actual Secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk.

Mirá también:  Retenciones: Alberto Fernández se reunirá con la Mesa de Enlace el miércoles

Desde sus inicios, la UNAHUR propuso una alianza con el sector productivo y para ello incluyó carreras orientadas al desarrollo industrial. En ese sentido, la Tecnicatura Universitaria en Metalurgia e Ingeniería Metalúrgica significan una oferta académica novedosa, ya que sólo se encuentran en la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba y San Nicolás). Esta decisión está respaldada por la fuerte presencia de la industria metalúrgica en la región, tanto en el aspecto cotidiano de la pequeña y mediana empresa (soldadura, tornería, etc.) como en el desarrollo de la producción automotriz, metalmecánica y nuclear.

En esta dirección, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, destacó: “Estamos convencidos que la agenda de desarrollo de nuestro país tiene entre sus ejes más importantes a la articulación entre las universidades, las empresas y el Estado. En ese sentido, centros de servicios tecnológicos como el que se inauguró hoy son fundamentales para garantizar el acceso de las PyMEs a las nuevas tecnologías, incrementando su productividad y competitividad.”

Mirá también:  TikTok lanza herramientas para abordar temas de salud mental

En representación de ADIMRA participó Javier Viqueira y resaltó: “Este es un momento muy especial, ya que significa concretar un ansiado proyecto destinado a brindar servicios tecnológicos a las PyMEs metalúrgicas”.

A su vez, resulta estratégica la articulación con ADIMRA para crear el CSTN, ya que es una entidad que nuclea a más de 22 mil PyMEs argentinas, de las cuales el 60% están ubicadas en el conurbano bonaerense. “Desde el inicio, la Universidad se propuso un sueño: conjugar educación, trabajo y producción y este paso que estamos dando hoy, inaugurando este espacio, sintetiza esa idea”, agrega el vicerrector, Walter Wallach.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *