El acto y movilización tendrá lugar hoy miércoles 24 de marzo a las 17 horas frente al municipio.
El espacio conformado por distintas organizaciones que componen el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de Necochea, salen nuevamente a las calles por los 30.400 detenidos y desaparecidos en la dictadura, y por los 8.104 asesinados y desaparecidos en democracia. «Contra la impunidad, el ajuste y a represión de ayer y de hoy” es la consigna con la que convoca.
Así, este Día Nacional de la Memoria por segundo año en pandemia, a 45 años del inicio de la dictadura cívico-militar de 1976, se vivirá bajo la recomendación de evitar aglomeraciones y respetar el aislamiento social.
De esta manera, los organismos exigen la apertura de todos los archivos del 1974 al 1983, documentos que podrían ayudar a conocer el lugar en donde se encuentran los cuerpos sin vida de nuestros desaparecidos. Y son también documentos invaluables.
Además, esperan una condena firme para los represores, exigiendo que la cárcel común el único castigo para un genocida.
Por otra parte, adelantaron a Diario Necochea que se manifiestan en contra de «la represión y el desalojo de las familias de Guernica y de todas las familias que luchan por el derecho a la vivienda».
De igual modo, desprecian la tortura y la violencia en las cárceles, haciendo mención del caso Noah Suarez, muerto en una celda de la estación policial de esa localidad necochense luego de ser aprehendido, acusado de romper uno de los vidrios del local Partido Fe.
Otros motivos que dan razón a esta manifestación es el repudio contra los femicidios, transfemicidios y travesticidios perpetrados por las fuerzas policiales, en contra de la represión a la protesta social, desmantelamiento de las redes de trata, megamineria, agrotóxicos, fracking y toda forma de extractivismo.
Como último punto, los organismos sociales se oponen al pago de la deuda del FMI.