Para Alberto Fernández, la rebaja del arancel externo no debe ser "parcial y lineal"

Durante la reunión virtual de jefes de Estado del Mercosur, el Presidente destacó la necesidad de “perfeccionamiento” del arancel.

El presidente Alberto Fernández dijo no creer que “una reducción parcial y lineal del Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur para todo el universo arancelario sea el mejor instrumento, frente a la posibilidad de nuevos acuerdos con otros países”.

Fernández afirmó que la propuesta argentina de revisión del AEC, que será considerada durante la reunión del grupo ad hoc regional el próximo 22 de abril, “se basa en preservar el equilibrio entre los sectores agroindustriales e industriales”.

Durante la reunión virtual de jefes de Estado del Mercosur en ocasión del 30 aniversario de la conformación del bloque, el mandatario argentino destacó la necesidad de “perfeccionamiento” del arancel externo y la coordinación de políticas macroeconómicas, “para continuar avanzando hacia el consenso de mercado común”.

“Aspiramos a un acuerdo hacia el fin de nuestra presidencia pro tempore, de forma que sea posible su aplicación en el futuro próximo”, dijo Fernández.

Mirá también:  AFIP habilita el nuevo facturador para monotributistas: cómo funciona

“Se trabaja con vistas a impulsar la competititivad del bloque y mayor integración a las cadenas globales y regionales de valor”

Alberto Fernández

Agregó que “tras 25 años de un AEC que atravesó diversos cambios, adaptándose a los intereses de los socios, se trabaja con vistas a impulsar la competititivad del bloque y mayor integración a las cadenas globales y regionales de valor”.

Instó luego a “corregir las inconsistencias” del arancel externo, “para agregar un mayor estímulo a la agregación de valor, tomando en cuenta las negociaciones del Mercosur con terceros”, y llamó a “darnos los tiempos de implementación necesarios, a fin de no erosionar nuestras estructuras productivas”.

El Presidente advirtió sobre el cambio en el panorama de la economía y el comercio internacional desde que comenzó en 2019 la revisión del AEC, lo que define una “renovada apuesta por la asociación regional y la conformación de cadenas de valor más cortas y previsibles, en un contexto de incertidumbre global absoluta”.

Mirá también:  ANSES dio a conocer los bancos que no piden Fe de vida a jubilados

“Por eso una revisión racional y pragmática (del arancel externo) debe lograr mayor competitividad y obtener resultados que beneficien las economías y la generación de empleos”, sostuvo Fernández.

El jefe de Estado recordó que el Mercosur es “protagonista de nuestra inserción externa".

El jefe de Estado recordó que el Mercosur es “protagonista de nuestra inserción externa, ya que desde su comienzo buscó avanzar en acuerdos comerciales con todos los países de la región, y hoy se construyó un área de libre comercio con la mayor parte de América Latina”.

Además, agregó, “negociamos acuerdos con la Unión Europea, EFTA (siglas en inglés de Acuerdo Europeo de Libre Comercio), Israel, Egipto, India y países del Sur de Africa, entre muchos otros”.

“El Mercosur no es un bloque cerrado al comercio exterior, sino una plataforma para que los países se proyecten al resto del mundo”, remarcó Fernández.

“El Mercosur no es un bloque cerrado al comercio exterior, sino una plataforma para que los países se proyecten al resto del mundo”

Alberto Fernández

Precisó luego que el bloque mantiene “una de las agendas comerciales más dinámicas del planeta, a través de negociaciones activas con siete contrapartes que comprenden 36 naciones: UE, EFTA, Canadá, Corea, Libano, Israel, y se registran unos primeros diálogos exploratorios con Vietnam e Indonesia”.

Mirá también:  Habrá un refuerzo de $20.000 en las asignaciones familiares por hijo

Se cursaron asimismo propuestas negociadoras a los socios de América Central y República Dominicana; se desarrollan conversaciones con India; se prevén tratativas con la Unión Euroasiática; y “aspiramos a diseñar estrategia de inserción en toda Africa”, detalló el Presidente.

Fernández alentó por último “una visión pragmática para una agenda común” del bloque de integración regional, “no de cada semestre sino de mediano plazo, que trascienda urgencias políticas y fije prioridades, y anclada en una visión de desarrollo de sectores productivos y no en su contra”.

One thought on “Para Alberto Fernández, la rebaja del arancel externo no debe ser "parcial y lineal"

  1. DENUNCIA
    El mentiroso serial de Alberto Fernández y Mercedes Marcó del Pont con la complicidad de Jorge Brito le mintieron a los jubilados diciendo les reintegrarían el 15% sobre las compras que efectuaran entre el 1º de marzo y el 31 de agosto (ahora prorrogado hasta el 30 de marzo de 2021) según la Resolución General 4676/2020. PERSONALMENTE EL BANCO MACRO NUNCA ME LO REINTEGRÓ teniendo en mi poder la consulta a la AFIP de la nómina de beneficiaros donde consta que estoy INCLUIDO y haber hecho los pertinentes reclamos.
    JOSÉ MARÍA MARTOCCIA
    NECOCHEA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *