Advierten sobre el aumento de ocupación de camas en la provincia: Necochea tiene casi un 70%

Instan a extremar los cuidados sanitarios ante la llegada de la segunda ola de Coronavirus y la ocupación de camas en terapia intensiva en hospitales públicos, que está en aumento.

El Ministerio de Salud advierte que en la última semana hubo un aumento constante en la cantidad de camas de Terapia Intensiva ocupadas en territorio bonaerense. El porcentaje total de ocupación de camas críticas generales llegó al 59% y en camas adultos con Covid al 21%. El área metropolitana hoy cuenta con 637 camas ocupadas, cuando hace dos semanas eran 570. Mientras avanza el plan provincial de Vacunación instan a extremar los cuidados ante el aumento de 32% de casos de contagio respecto a la semana anterior.

En AMBA, se pasó del 19% al 24% de ocupación en las camas destinadas a pacientes adultos con Covid-19, durante la semana del 22 al 29 de Marzo. Contando con una ocupación total del 64 por ciento en las camas generales para la atención de adultos, que incluyen otras patologías. Una semana atrás la ocupación era del 60%. Respecto a la última semana en toda la Provincia, se registra un incremento en la ocupación del 4% en camas generales y 3% en camas de adultos con Covid.

El director provincial de Hospitales, Juan Riera, explicó que el incremento de casos impacta fuertemente en los hospitales bonaerenses: “fundamentalmente en los ubicados en la región norte y noroeste del conurbano bonaerense donde están sufriendo una alta demanda de sus camas de cuidados intensivos”.

Riera advirtió que “si no logramos disminuir y enlentecer la velocidad del incremento de casos y contagios, el sistema sanitario bonaerense corre riesgo de saturación”. El funcionario provincial instó a la población a extremar los cuidados a través de las medidas de distanciamiento, uso de barbijo y lavado de manos.

Mirá también: El dólar blue alcanza un nuevo récord cerrando la semana a $370

Gracias a las numerosas decisiones sanitarias del Gobierno de la Provincia el sistema de salud bonaerense no colapsó en la primera ola durante 2020 y la ocupación de camas no llegó a su totalidad. Desde que comenzó la pandemia, el Ministerio de Salud bonaerense adquirió 1.000 nuevas camas de terapia intensiva y logró así un total de 2.158 plazas disponibles de este tipo destinada a pacientes graves.

Los casos diarios promedio pasaron de 3.133 a 4.125 en la última semana, lo que significa un aumento del 32 por ciento. En cambio, un análisis del ministerio de Salud bonaerense muestra una disminución del 31 por ciento en la cantidad promedio de casos semanales en personal sanitario durante marzo en comparación con enero. En concreto, se pasó de 407 casos promedio por semana a 127. Ya se vacunaron con la primera dosis más de 300 mil trabajadoras y trabajadores inscriptos en el plan.

La Provincia de Buenos Aires ya aplicó 1.418.241 vacunas contra el COVID-19, de las cuales 1.157.161 corresponden a la aplicación del primer componente, y 261.080 al segundo. A la fecha hay un total de 5.128.522 inscriptos para vacunarse; 968.108 casos activos; 3.257 casos del día y 27.970 personas fallecidas.

Mirá también: Le revocaron la excarcelación tras violar una orden de restricción de acercamiento

Necochea y la Costa atlántica

Los problemas asoman más urgentes para destinos más pequeños, con menor infraestructura sanitaria. Pinamar, por ejemplo, tiene a la fecha cinco de sus nueve camas UTI ocupadas. Y en la región, según se desprende de las cifras oficiales, Olavarría, Necochea y General Alvarado afrontan las mayores complicaciones. Son los únicos distritos del centro y sur de la provincia incluidos en la lista que el Gobierno nacional destacó como “con mayor riesgo” por volumen de contagios.

Necochea tiene a la fecha casi 70% de ocupación de sus camas UTI, con 265 casos activos a la fecha. En tanto Olavarría, que duplicó el promedio de casos diarios durante los últimos 15 días, tenía hasta el sábado —último informe conocido— 372 pacientes en tratamiento con apenas 20% de disponibilidad en sector para casos críticos y apenas 8% en área de cuidados generales. Hoy mismo comenzó allí el operativo RTA (rastrear-testear-aislar) en barrios en busca de detener la propagación del virus.

Covid-19 en Necochea: confirman una muerte y 46 nuevos casos

En vísperas de un nuevo movimiento turístico importante para la región como implica Semana Santa, en la costa atlántica no se advierten a la fecha situaciones de zozobra en el sistema hospitalario ni riesgo inmediato de complicaciones en el sistema. Desde enero se registró un sostenido descenso de casos que se quebró hace poco más de una semana, cuando se advirtió un freno en esa tendencia y algunos primeros repuntes en la cantidad de contagios, aunque sin números importantes en términos de internaciones.

Mirá también: Irregularidades en Puerto Quequén: retuvieron 5 camiones y uno intentó darse a la fuga

Sí está claro en la zona que una segunda ola está en gestación. Por eso en todos los distritos se comenzaron a tomar previsiones en términos de cirugías programadas que podrían interferir si es que los casos de Covid-19 más graves crecen durante las próximas semanas o meses.

En los centros turísticos de la costa atlántica no descartan que los recientes anuncios del Gobierno nacional, con medidas que incluyen por ejemplo el regreso desde hoy al teletrabajo para la administración pública nacional, deriven en algunos arribos anticipados de quienes tenían programado viajar recién a partir del jueves, primer feriado. En caso de darse, operadores turísticos consideran que será mucho más entre propietarios y que no alterará en demasía el volumen de reservas ya confirmado para este fin de semana largo.

La cifra de contagiados en Mar Del Plata trepó a 45.757 desde el inicio de la pandemia | Foto: La Capital

Mar del Plata, el principal destino de la región, tenía hasta este domingo 47 camas de terapia intensiva ocupadas, de las cuales 21 corresponden a pacientes con Covid-19. El distrito informó 1808 casos activos y tiene un promedio de 100/120 nuevos positivos por día.

Aun así, desde el gremio de trabajadores de sanidad (ATSA) ya han advertido que el sistema puede volver a entrar en crisis en el caso de —como se prevé— se registre un incremento importante de contagios a medida que avance el otoño. El sistema de salud marplatense solo estuvo al borde del colapso a principios de octubre último.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *