Buenos Aires inició controles al transporte en puntos donde confluyen trenes y colectivos

 

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires comenzó este viernes a realizar controles en el transporte público en distintos puntos del conurbano donde concluyen trenes y colectivos, para fiscalizar que se respeten las restricciones de circulación anunciadas por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof.

El subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply, afirmó que a las “6 de la mañana comenzaron los controles en el transporte público porque, como dijo el gobernador (Axel Kiciloff), tenemos un tsunami de contagios y hay que pararlos”.

En declaraciones a radio Provincia, el funcionario destacó que desde el área se apunta “a más de 30 nodos donde confluyen trenes y colectivos” y señaló que el objetivo es “que baje la circulación y se desarmen en las horas picos para que no haya ningún problema”.

Desde Transporte precisaron a Télam que los operativos se realizarán durante todo el día en Florencio Varela, Quilmes, San Martín, La Matanza, Vicente López, Almirante Brown, Lanús, Avellaneda, Morón, José C. Paz, Moreno, Esteban Echeverría, Merlo, La Plata y Lomas de Zamora.

Mirá también:  A 30 años del crimen de Bulacio, un festival de rock fue clave para que los testigos declaren torturas

“En el AMBA tenemos alrededor de 2.500.000 viajes semanales en trenes colectivos y subtes. Antes de la cuarentena teníamos 3.600.000 viajes semanales”

Alejo Supply

Supply detalló que “no se modifica la frecuencia del transporte y todo lo que se puede poner en infraestructura física está al 100 por ciento para que haya el mayor distanciamiento posible” y añadió que se apela “a la conciencia colectiva, a la responsabilidad ciudadana”.

En el AMBA tenemos alrededor de 2.500.000 viajes semanales en trenes colectivos y subtes. Antes de la cuarentena teníamos 3.600.000 viajes semanales”, graficó.

De acuerdo a cifras oficiales, la circulación prepandemia en trenes, subtes y colectivos, en marzo del año pasado, era de 3.6000.000 pasajeros en el AMBA; mientras que ese número bajó a 300.000 al inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).

Mirá también:  Se abrió la inscripción al Programa de Alfabetización Digital para estatales

Luego, con el distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO), en noviembre de 2020, ya circulaban 1,6 millones de pasajeros; y durante el inicio de clases en marzo de este año los pasajeros que se movilizaron fueron 2.200.000 y ya hacia fines del mes pasado ese número se elevó a 2.500.000.

Por otro lado, Supply advirtió que “ya está el esquema de multas” y adelantó que el Gobierno será “muy riguroso” con quienes transgredan las restricciones a la circulación.

El informe “Monitor Portuario” de la cartera de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica fue dado a conocer este viernes y presentó los números de la actividad portuaria de los Consorcios de Gestión de la provincia de Buenos Aires.

Mirá también:  La provincia de Buenos Aires prepara un mega operativo para vacunar contra el coronavirus

Allí se detalló además, que el año pasado se operaron 7.605 buques, principalmente petroleros, pesqueros y graneleros; y que los principales productos de carga no contenerizada fueron cereales y oleaginosas (36%), seguido por petróleo crudo y combustibles líquidos (30%).

El 75% de las operaciones fueron de comercio interior, mientras que el 25% se destinó al comercio exterior. El comercio exterior fue operado por buques graneleros (45%) y portacontenedores (18%).

“Contar con informes trimestrales propios de público acceso posibilita garantizar la transparencia de los datos, democratizar la información del ámbito portuario y monitorear el desarrollo de los puertos provinciales fortaleciendo su importancia en el entramado productivo y en la economía de la provincia y el país”, se destacó desde el área.

El Monitor Portuario se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *