Olavarría retrocede a fase 3 por la aparición de nuevas cepas del Reino Unido y de Manaos

La Secretaría de Salud de Olavarría informó este sábado que, tras enviar muestras al Hospital “Dr. Ricardo Gutiérrez”, se detectaron en la ciudad bonaerense contagios de Covid-19 con las variantes 501Y.V1 (Reino Unido) y 501Y.V3 (Manaos). A raíz de esto la ciudad retrocede a fase 3.

Ante la tensión sanitaria y la aparición de nuevas cepas, el municipio resolvió retroceder a fase 3. Vamos a seguir priorizando la salud y el sistema sanitario”, manifestó el intendente, Ezequiel Galli.

Según un estudio compartido por el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, un muestreo aleatorio de veinte casos positivos confirmados entre el 22 y el 30 de marzo arrojó que en ocho de ellos se detectó la variante 501Y.V1 (Reino Unido) y tres la variante 501Y.V3 (Manaos)”.

Se trata de un “informe muy preocupante sobre la circulación comunitaria de las variantes Británica y Manaos del Covid 19 en Olavarría. Hay que extremar las medidas de cuidado, para impedir la circulación viral de estas variantes más contagiosas que pueden complicar aún más la situación”, advirtió Gollan.

“Sobre un total de 20 muestras secuenciadas, que representan el 5% de los caos positivos de la SE12, se detectaron 11 casos de la variante 501Y.V1 (Reino Unido) y tres de la variante 501Y.V# (Manaos)”, advierte el trabajo.

Mirá también:  El lunes comienza el operativo de vacunación Covid-19 en establecimientos educativos

Según lo informado por los profesionales de epidemiología del Hospital Municipal, ninguno de los 20 casos estudiados tenía antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajero. Se trata de casos seleccionados al azar sobre un total de 494 muestras positivas analizadas en dicha semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *