Como indica el gráfico, los casos de coronavirus en Necochea siguen con un aumento sostenido. Actualmente hay 15 pacientes internados, de los cuales 4 de ellos se encuentran en estado crítico.
Luego de la reunión con el sector gastronómico, la secretaria de Salud, Ruth Kalle, puso en aviso que por el avance de contagios “tenemos las seis camas ocupadas”. Asimismo, apeló a la responsabilidad ciudadana, reconociendo que la semana que viene el distrito pasará a Fase 3.
“Ya tenemos cinco de las seis camas para pacientes críticos ocupadas con respirador artificial” para acotar que “la otra está ocupada por un paciente que ya dio negativo pero que por su complejidad no puede ser trasladado a la UTI no Covid” así que “técnicamente, tenemos las seis camas ocupadas” agregó la funcionaria.

En este marco, aseguró que “si bien tenemos un lugar donde podemos ventilar un paciente más, estamos viendo con la Clínica Cruz Azul también cómo generar algún espacio más para pacientes Covid”.
Sin embargo, puso de relieve que “por más que podamos generar algún espacio más, el recurso humano es que el tenemos, no hay más intensivistas ni enfermeros especializados, y es lógico que estén cansados y estresados” y es por ello que “en base a ese personal tomaremos las medidas sanitarias”.
Para culminar, advirtió que “está la chance vigente de derivar pacientes si es posible, como por ejemplo a Lobería que tiene solo una cama ocupada”.
Desde Provincia alertan que la situación es “enormemente preocupante”
Así lo consideró el ministro de Salud bonaerense. Dijo que se encontraron “cepas nuevas en cantidades importante en varios lugares” y alertó que a este ritmo “puede colapsar el sistema muy pronto”.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, dijo este domingo que el distrito se encuentra “en un nivel de camas” de terapia intensiva “como en el peor momento del año pasado” y advirtió que a este ritmo “puede colapsar el sistema muy pronto”, en el marco de la segunda ola de coronavirus que afecta a todo el país.
Sin embargo, el titular de la cartera sanitaria bonaerense aclaró en diálogo con Radio 10 que el colapso “entendido como la imposibilidad de dar respuesta no sucede” porque se implementó “un sistema de derivaciones permanente, hoy muy estresado, trasladando pacientes de donde se llenan los servicios y descomprimiendo”.
Agregó además que han encontrado “cepas nuevas en cantidades importante en varios lugares”, pero siguen investigando, y ese podría ser uno de los motivos del aumento de la velocidad de contagios.
“Como dijo nuestro gobernador (Axel Kicillof) no es una ola, es un tsunami, pero nos estamos dando cuenta que la altura de la ola del tsunami crece 20 metros por día”, graficó.
De todas maneras, como contrapartida marcó los beneficios de que las últimas restricciones se extiendan por tres semanas y explicó: “Seguimos vacunando mucho y cubriendo a los sectores más vulnerables”.
Sin embargo, se mostró conforme porque ya están vacunados “el 97% personal de salud, el 67% de mayores de 70 años” y están inoculando “a muchos a mayores de 60 con comorbilidades”, un sector en que avanzarán en estos días.
Finalmente consultado sobre la intención de comprar vacunas por parte de algunos distritos, dijo que en suelo bonaerense entienden que “las tiene que comprar la Nación porque tiene que autorizarlo la Anmat”.
Y advirtió: “Cuidado con comprar vacunas en cualquier lado”, a la vez que explicó que esas dosis que puedan gestionarse hoy “van a aparecer para julio o agosto porque no hay” en este momento disponibles.
Cuantas vacunas se aplicaron ayer de la primera y segunda dosis en la ciudad. Tengo entendido que hay solamente dos vacunatorios. Es imposible que den un dato. O les da vergüenza.
Alberto te cuida.