El gobierno nacional incluyó a Necochea entre los departamentos de alto riesgo epidemiológico

El mapa de riesgo epidemiológico, que pone foco en aquellas localidades con más de 40.000 habitantes, cambió su conformación e incluyó al departamento de Necochea entre aquellos con “alto riesgo”. Los datos difundidos por el gobierno nacional destacan que, en los últimos 14 días, hubo un aumento del 87% respecto al cambio de situación frente a la COVID-19.

Según un informe difundido este miércoles (21/4), el 75% de los departamentos del país son parte del análisis que estipula el uso de “sémaforo epidemiológico” (alto, medio y bajo riesgo) para monitorear el impacto del virus. Los niveles se dividen por región. Los casos estudiados se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras 21 jurisdicciones, con un total de 159 departamentos.

La directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte, dijo que en relación a las otras áreas de riesgo, estamos en una situación epidemiológica muy diferente en relación a la velocidad de aumento. La especialista también se refirió a una circulación más importante de nuevas variantes en referencia al año pasado.

Mirá también:  Rescataron un ejemplar de tortuga verde a la altura del balneario Karamawi

Rearte detalló que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es la zona que registra el más alto nivel de crecimiento de casos pero que el aumento se da en forma “exponencial” en la gran mayoría del país.

Todos los grandes aglomerados urbanos están con aumento exponencial de casos. Los departamentos de más de 40.000 habitantes que se monitorean con los indicadores epidemiológicos, en las últimas dos semanas se han duplicado aquellos que se encuentran en alto riesgo epidemiológico, y hoy ya tenemos el 75% de los departamentos del país, de más de 40.000 habitantes, en alto riesgo epidemiológico, por la cual la situación en el área metropolitana de Buenos Aires es crítica, pero la pandemia está afectando a la gran mayoría del país, agregó.

Mirá también:  Atletas de la Escuela Municipal ganaron medallas en el Campeonato Provincial con clasificación al Nacional

Esta mañana la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, señaló que la estrategia “no es que desaparezca el virus”, sino “disminuir la velocidad de contagios y disminuir la velocidad con la que entra la gente a las terapias intensivas.

Aunque tenemos el sistema de salud más fortalecido, aunque tenemos el equipo de salud vacunado, tenemos un aumento del número de casos que pone en riesgo el desborde del sistema, tenemos circulación de variantes de preocupación que aumentan la transmisibilidad y la letalidad”, explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *